El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014
Descripción del Articulo
Nuestro tema de investigación, constituye uno de los grandes problemas sociales más importantes que enfrenta nuestro país y el mundo entero, esta problemática es resultado de las libertades del hombre; las causas que originan esta unión son diversas, pero el mayor índice es provocado por los problem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1226 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Concunbinato Vocación sucesoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_d62a76f379f4a64f7aeb161b87e1fa2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1226 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
title |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
spellingShingle |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 Cisneros Obando, Santos Antonio Concunbinato Vocación sucesoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
title_full |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
title_fullStr |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
title_full_unstemmed |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
title_sort |
El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014 |
author |
Cisneros Obando, Santos Antonio |
author_facet |
Cisneros Obando, Santos Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Urbiza , Alejandro Amador Rodas Quintana, Carlos Andree |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Obando, Santos Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Concunbinato Vocación sucesoria |
topic |
Concunbinato Vocación sucesoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Nuestro tema de investigación, constituye uno de los grandes problemas sociales más importantes que enfrenta nuestro país y el mundo entero, esta problemática es resultado de las libertades del hombre; las causas que originan esta unión son diversas, pero el mayor índice es provocado por los problemas sociales, económicos, y culturales por la que atraviesa nuestras sociedades. Debemos entender por concubinato o unión de hecho a la convivencia entre dos personas libres de impedimento para contraer matrimonio, que pueden poner en peligro la conformación del matrimonio, como el bienestar de las parejas y los hijos, así mismo puede desestabilizar las sociedades actuales. Teniendo en consideración lo acotado en el párrafo anterior podemos definir como concubinato, a toda unión de dos personas de distinto sexo por voluntad propia para hacer vida en pareja, los cuales provocan la desestabilización de la familia, también debemos tener en cuenta que algunas de las causas de este tipo de familia se debe a las causas culturales, es decir las costumbres de los pueblos alto andinos son trasladados a la ciudad de Ica, esto en cuanto la mayor población de la ciudad de Ica, es la población migrante de las ciudades de Ayacucho y Huancavelica, etc. Frente a esta situación, se planteó la iniciativa de investigación respecto a las razones por las cuales el reconocimiento del concubinato es muy complejo en la actualidad, esto debido a que las normas que lo regulan son pocas conocidas, y en algunos casos de difícil aplicación; por ende el desconocimiento de la existencia de esta normatividad coadyuva a que el concubinato, sea una problemática que acoge a la Ciudad de Ica, debido a que no existen la normatividad necesaria ni el conocimiento de éstas, lo cual generaría que en muy pocas veces se consiga el reconocimiento para la posterior vocación hereditaria de los concubinos. Para ello, planteamos como objetivos específicos; la ubicación, selección y resumen de Planteamientos Teóricos, Normas, Legislación Comparada y experiencias exitosas; la descripción de la realidad teniendo en cuenta las variables como son en este caso los responsables “Magistrados” y la comunidad jurídica “abogados y doctrinarios”; la comparación cuantitativa y cualitativa, de cada parte o variable del marco referencial, entendidas como los Planteamientos Teóricos, Normas, Legislación Comparada y experiencias exitosas; la identificación de las causas o razones de la existencia, de la no aplicación de los planteamientos, interpretados como empirismos aplicativos, y la presencia del no acatamiento, de las normas, interpretados como incumplimientos; y el planteamiento de alternativas de solución considerando a los empirismos e incumplimientos ya advertidos; relacionados con la el reconocimiento del concubinato para la vocación hereditaria en la ciudad de Ica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-14T19:52:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-14T19:52:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/1226 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/1226 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/8/Cisneros%20Obando.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/1/Cisneros%20Obando.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/2/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/7/Cisneros%20Obando.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6defabd812d13ce8d9ffac232f67f25 c76f057c94c567238424cf3bce308b4f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 34b9dc06565bb036b50a4b286178b82a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955036106620928 |
spelling |
Gamarra Urbiza , Alejandro AmadorRodas Quintana, Carlos AndreeCisneros Obando, Santos Antonio2017-02-14T19:52:24Z2017-02-14T19:52:24Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12802/1226Nuestro tema de investigación, constituye uno de los grandes problemas sociales más importantes que enfrenta nuestro país y el mundo entero, esta problemática es resultado de las libertades del hombre; las causas que originan esta unión son diversas, pero el mayor índice es provocado por los problemas sociales, económicos, y culturales por la que atraviesa nuestras sociedades. Debemos entender por concubinato o unión de hecho a la convivencia entre dos personas libres de impedimento para contraer matrimonio, que pueden poner en peligro la conformación del matrimonio, como el bienestar de las parejas y los hijos, así mismo puede desestabilizar las sociedades actuales. Teniendo en consideración lo acotado en el párrafo anterior podemos definir como concubinato, a toda unión de dos personas de distinto sexo por voluntad propia para hacer vida en pareja, los cuales provocan la desestabilización de la familia, también debemos tener en cuenta que algunas de las causas de este tipo de familia se debe a las causas culturales, es decir las costumbres de los pueblos alto andinos son trasladados a la ciudad de Ica, esto en cuanto la mayor población de la ciudad de Ica, es la población migrante de las ciudades de Ayacucho y Huancavelica, etc. Frente a esta situación, se planteó la iniciativa de investigación respecto a las razones por las cuales el reconocimiento del concubinato es muy complejo en la actualidad, esto debido a que las normas que lo regulan son pocas conocidas, y en algunos casos de difícil aplicación; por ende el desconocimiento de la existencia de esta normatividad coadyuva a que el concubinato, sea una problemática que acoge a la Ciudad de Ica, debido a que no existen la normatividad necesaria ni el conocimiento de éstas, lo cual generaría que en muy pocas veces se consiga el reconocimiento para la posterior vocación hereditaria de los concubinos. Para ello, planteamos como objetivos específicos; la ubicación, selección y resumen de Planteamientos Teóricos, Normas, Legislación Comparada y experiencias exitosas; la descripción de la realidad teniendo en cuenta las variables como son en este caso los responsables “Magistrados” y la comunidad jurídica “abogados y doctrinarios”; la comparación cuantitativa y cualitativa, de cada parte o variable del marco referencial, entendidas como los Planteamientos Teóricos, Normas, Legislación Comparada y experiencias exitosas; la identificación de las causas o razones de la existencia, de la no aplicación de los planteamientos, interpretados como empirismos aplicativos, y la presencia del no acatamiento, de las normas, interpretados como incumplimientos; y el planteamiento de alternativas de solución considerando a los empirismos e incumplimientos ya advertidos; relacionados con la el reconocimiento del concubinato para la vocación hereditaria en la ciudad de Ica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConcunbinatoVocación sucesoriahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El concunbinato y la vocación sucesoria en el Perú 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCisneros Obando.pdf.jpgCisneros Obando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7834http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/8/Cisneros%20Obando.pdf.jpge6defabd812d13ce8d9ffac232f67f25MD58ORIGINALCisneros Obando.pdfCisneros Obando.pdfapplication/pdf214940http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/1/Cisneros%20Obando.pdfc76f057c94c567238424cf3bce308b4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCisneros Obando.pdf.txtCisneros Obando.pdf.txtExtracted texttext/plain3388http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1226/7/Cisneros%20Obando.pdf.txt34b9dc06565bb036b50a4b286178b82aMD5720.500.12802/1226oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12262021-04-23 02:13:51.29Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).