Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: “Las Familias Ensambladas y el Reconocimiento de sus Derechos Sucesorios en el Código Civil Peruano”, se puede denotar la carencia de protección legal por parte de la normativa civil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Tipos de familias Familia ensamblada Derecho sucesorio Sucesión intestada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USSS_d5d9c54a590547fcc52635c2b9abf719 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4178 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| title |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| spellingShingle |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano Ascurra Melendres, Astrid Rosa Familia Tipos de familias Familia ensamblada Derecho sucesorio Sucesión intestada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| title_full |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| title_fullStr |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| title_full_unstemmed |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| title_sort |
Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruano |
| author |
Ascurra Melendres, Astrid Rosa |
| author_facet |
Ascurra Melendres, Astrid Rosa Calua Garcia, Carlos Gabriel Ignacio |
| author_role |
author |
| author2 |
Calua Garcia, Carlos Gabriel Ignacio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carmona Brenis, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ascurra Melendres, Astrid Rosa Calua Garcia, Carlos Gabriel Ignacio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Familia Tipos de familias Familia ensamblada Derecho sucesorio Sucesión intestada |
| topic |
Familia Tipos de familias Familia ensamblada Derecho sucesorio Sucesión intestada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: “Las Familias Ensambladas y el Reconocimiento de sus Derechos Sucesorios en el Código Civil Peruano”, se puede denotar la carencia de protección legal por parte de la normativa civil peruana, a favor de la posibilidad del reconocimiento del derecho sucesorio a favor de padres o hijos afines, en una nueva estructura familiar, denominada Familia Ensamblada o Reconstituida. El reconocimiento de los derechos sucesorios en las Familias Ensambladas se basa principalmente en la teoría de que los hijos afines que son parte de una nueva unión, puedan, previo cumplimiento de requisitos y solicitud de estos, sean considerados como herederos en primera línea, favoreciendo así a las relaciones interpersonales que se fomentan día a día. La presente investigación es necesaria para los responsables, la comunidad jurídica y el entorno social, porque analiza la incorporación y reconocimiento de los derechos sucesorios en el Código Civil Peruano. Así, los hijos afines, previo reconocimiento y cumplimiento de determinados requisitos y a solicitud de estos, se les podrá considerar, en caso de fallecimiento del padre/madre afín, como herederos en primera línea, tan igual como un hijo legítimo. El objetivo principal de la Investigación es Analizar la figura de la Familia Ensamblada, así como también el reconocimiento de sus Derechos Sucesorios en el Código Civil Peruano, con respecto a un Marco Referencial que integre planteamientos teóricos como Familia Ensamblada o reconstituida, Derecho sucesorio, Sucesión intestada, derechos y obligaciones entre padrastro/madrastra, hijos afines e hijos biológicos, relacionados con este tipo de proyectos, con el propósito de identificar las causas de las variables prioritarias del problema; de tal manera que tengamos fundamento para proponer recomendaciones que contribuyan a tipificar una norma en el código civil que proteja a las familias ensambladas y su derecho a heredar por sucesión intestada. El hipotético deductivo debido a que permitirá reforzar la hipótesis general de la presente investigación, así como 9 proponer un proyecto de ley que incorpore la figura del derecho sucesorio con respecto del derecho a fin. Para el objetivo planteado se aplicará las técnicas necesarias, que permitirán obtener los resultados de los responsables conformado por congresistas de la región Lambayeque, comunidad jurídica conformado Jueces civiles y de familia y abogados civiles y el entorno social conformado por los Pobladores del Distrito de Cayalti. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-13T17:39:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-13T17:39:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4178 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4178 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/10/Ascurra%20-%20Calua.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/1/Ascurra%20-%20Calua.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/2/license_url https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/3/license_text https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/9/Ascurra%20-%20Calua.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6ef59a690f6c52b39a6e907e53f0213 9ca6110bb1a84956f8f447f939e5a5a4 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 4b511300aef362282f801843b8958667 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884116675854336 |
| spelling |
Carmona Brenis, Marco AntonioAscurra Melendres, Astrid RosaCalua Garcia, Carlos Gabriel Ignacio2018-02-13T17:39:59Z2018-02-13T17:39:59Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4178Mediante la siguiente investigación, que constituye la tesis para optar el grado Profesional de Abogado, denominado: “Las Familias Ensambladas y el Reconocimiento de sus Derechos Sucesorios en el Código Civil Peruano”, se puede denotar la carencia de protección legal por parte de la normativa civil peruana, a favor de la posibilidad del reconocimiento del derecho sucesorio a favor de padres o hijos afines, en una nueva estructura familiar, denominada Familia Ensamblada o Reconstituida. El reconocimiento de los derechos sucesorios en las Familias Ensambladas se basa principalmente en la teoría de que los hijos afines que son parte de una nueva unión, puedan, previo cumplimiento de requisitos y solicitud de estos, sean considerados como herederos en primera línea, favoreciendo así a las relaciones interpersonales que se fomentan día a día. La presente investigación es necesaria para los responsables, la comunidad jurídica y el entorno social, porque analiza la incorporación y reconocimiento de los derechos sucesorios en el Código Civil Peruano. Así, los hijos afines, previo reconocimiento y cumplimiento de determinados requisitos y a solicitud de estos, se les podrá considerar, en caso de fallecimiento del padre/madre afín, como herederos en primera línea, tan igual como un hijo legítimo. El objetivo principal de la Investigación es Analizar la figura de la Familia Ensamblada, así como también el reconocimiento de sus Derechos Sucesorios en el Código Civil Peruano, con respecto a un Marco Referencial que integre planteamientos teóricos como Familia Ensamblada o reconstituida, Derecho sucesorio, Sucesión intestada, derechos y obligaciones entre padrastro/madrastra, hijos afines e hijos biológicos, relacionados con este tipo de proyectos, con el propósito de identificar las causas de las variables prioritarias del problema; de tal manera que tengamos fundamento para proponer recomendaciones que contribuyan a tipificar una norma en el código civil que proteja a las familias ensambladas y su derecho a heredar por sucesión intestada. El hipotético deductivo debido a que permitirá reforzar la hipótesis general de la presente investigación, así como 9 proponer un proyecto de ley que incorpore la figura del derecho sucesorio con respecto del derecho a fin. Para el objetivo planteado se aplicará las técnicas necesarias, que permitirán obtener los resultados de los responsables conformado por congresistas de la región Lambayeque, comunidad jurídica conformado Jueces civiles y de familia y abogados civiles y el entorno social conformado por los Pobladores del Distrito de Cayalti.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSFamiliaTipos de familiasFamilia ensambladaDerecho sucesorioSucesión intestadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las familias ensambladas y el reconocimiento de sus derechos sucesorios en el Código Civil Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILAscurra - Calua.pdf.jpgAscurra - Calua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8108https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/10/Ascurra%20-%20Calua.pdf.jpgb6ef59a690f6c52b39a6e907e53f0213MD510ORIGINALAscurra - Calua.pdfAscurra - Calua.pdfapplication/pdf3734169https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/1/Ascurra%20-%20Calua.pdf9ca6110bb1a84956f8f447f939e5a5a4MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTAscurra - Calua.pdf.txtAscurra - Calua.pdf.txtExtracted texttext/plain330256https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4178/9/Ascurra%20-%20Calua.pdf.txt4b511300aef362282f801843b8958667MD5920.500.12802/4178oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/41782021-04-23 02:13:53.409Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
| score |
13.076948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).