Caracterización y respuesta al tratamiento de los pacientes con mieloma múltiple en un hospital de la costa norte del Perú

Descripción del Articulo

El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia maligna hematológica de células plasmáticas residente en la médula ósea, representa el 10% de las neoplasias hematológicas; la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (IACR) en el 2021 reportó 569 casos en Perú. A pesar de los avances recientes en tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Alarcón, Roberto Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mieloma múltiple
Epidemiología
Manifestaciones clínicas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia maligna hematológica de células plasmáticas residente en la médula ósea, representa el 10% de las neoplasias hematológicas; la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (IACR) en el 2021 reportó 569 casos en Perú. A pesar de los avances recientes en tratamiento y detección precoz de esta patología; sin embargo, para el contexto epidemiológico es indispensable la caracterización de este grupo poblacional. El presente estudio tuvo como objetivo describir la caracterización y la respuesta al tratamiento de los pacientes con Mieloma Múltiple del Hospital Regional Lambayeque- Perú 2019- 2021. El tipo de investigación es observacional descriptivo con diseño cuantitativo, no experimental de corte longitudinal y retrospectivo, en el cual se incluyeron 51 historias clínicas de pacientes diagnosticados de MM. Para la recolección de datos se empleó una ficha de recolección de datos; se encontró como resultados el grupo etario más frecuente con un 45.1% está comprendido entre los 61 a 70 años, 51% fueron de sexo masculino, 80.4% procedieron de la región costa. Respecto a las características clínicas, los síntomas del debut que predominaron fue dolor óseo en un 100%, palidez un 86.3%, y deformidad ósea un 70.6%. En cuanto a características laboratoriales lo más común fue encontrar anemia e hipoalbuminemia; una β2 microglobulina de 3.8, creatinina de 1.2 y calcio de 10.45; respecto al tipo de inmunoglobulina predominó la IgG tipo lambda e imagenológicamente lo más común en encontrar fueron lesiones líticas en un 90% de los pacientes. Se concluyó que a la mayoría de los pacientes no se pudo estadificar y el esquema de tratamiento más común utilizado fue TCD (talidomida, ciclofosfamida y dexametasona) teniendo la mayoría una respuesta parcial a la primera línea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).