Estrategia de formación en competencias estadísticas sustentada en un modelo praxeológico – tecnológico con responsabilidad social para mejorar la evaluación estadística

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia de formación en competencias estadísticas sustentada en un modelo praxeológico tecnológico con responsabilidad social para mejorar la evaluación en la Escuela Profesional de Estadística - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Pérez, Juan Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias estadísticas
Evaluación estadística
Praxeología
Tecnología
Responsabilidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia de formación en competencias estadísticas sustentada en un modelo praxeológico tecnológico con responsabilidad social para mejorar la evaluación en la Escuela Profesional de Estadística - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque - Perú. La investigación fue socio-crítica y cuantitativa. De la revisión bibliográfica se fundamentó y argumentó el Modelo teórico construido, basado en la interpretación de la teoría científica Holístico Configuracional de Homero Fuentes. Se aplicaron 2 cuestionarios con alta validez de contenido por juicio de expertos (98,86% cada uno), y con alta confiabilidad tanto el que correspondió su aplicación a 19 docentes (97,82%) como al de 78 estudiantes (96,8%), cuyos resultados constituyeron el diagnóstico que sirvió de base para elaborar la Estrategia Didáctica. Tanto el modelo teórico como la estrategia didáctica, orientados a mejorar la evaluación de las competencias estadísticas, fueron validados satisfactoriamente por expertos. Entre los principales resultados, se encontraron percepciones homogéneas de docentes y estudiantes en las fases de la estrategia, con diferencia significativa en la fase de Apropiación, y en todos los casos se presentaron insuficiencias importantes en la formación estadística desde la evaluación. Se concluye que la aplicación parcial de la estrategia didáctica transformó la formación estadística favoreciendo la solución del problema, recomendándose la aplicación de la estrategia de formación en competencias estadísticas para mejorar la evaluación estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).