La criminalidad en los menores de edad como personas inimputables en la provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
La delincuencia siempre ha existido y siempre existirá. También la juvenil. Aunque, El patrón tradicional de la delincuencia en esta franja de edad se centraba en delitos y faltas contra la propiedad. Pero, de unos años a esta parte, se han incrementado los episodios delictivos de jóvenes (cada vez...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1351 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Criminalidad Menores de edad Personas inimputables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La delincuencia siempre ha existido y siempre existirá. También la juvenil. Aunque, El patrón tradicional de la delincuencia en esta franja de edad se centraba en delitos y faltas contra la propiedad. Pero, de unos años a esta parte, se han incrementado los episodios delictivos de jóvenes (cada vez más menores) destinados a infligir daños (cada vez más graves) de forma voluntaria tanto a bienes materiales como a personas. Un menor que comete un hurto puede hacerlo movido por otras motivaciones que no son el ánimo de lucro en sí: demostración de valor o rebeldía, como respuesta a un alto control familiar, como imitación de su entorno social, un trastorno de comportamiento, etc. Entre los delitos más comunes de delincuencia juvenil destacan el hurto (de bienes de consumo, de vehículos, el tráfico ilícito de drogas y delitos contra la propiedad. Sin embargo, los que han experimentado mayor porcentaje de crecimiento son los de robo con violencia e intimidación, extorsión, coacciones y violación, vandalismo y daños patrimoniales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).