Determinación de sulfatos, cloruros y reactividad álcali en agregados de canteras tres tomas, La Victoria y Talambo, Lambayeque – La Libertad. 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación es de Tipo Cuantitativa y el diseño de investigación es Cuasi-Experimental, con el trascurrir el tiempo los avances tecnológicos, en el sector construcción viene presentando muchos cambios para la mejora de la calidad en los agregados adecuados, de tal manera qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Lopez, Cristian Samir, Vásquez Saldaña, Mary Diana Yuleysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canteras
Agregados
Expansión
Fisuras
Grietas
Reactivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación es de Tipo Cuantitativa y el diseño de investigación es Cuasi-Experimental, con el trascurrir el tiempo los avances tecnológicos, en el sector construcción viene presentando muchos cambios para la mejora de la calidad en los agregados adecuados, de tal manera que cumplan los requisitos mínimos establecidos en la NTP buscando identificar las características el resultado de los diferentes ensayos realizados. Por esta razón, se analizaron los diferentes agregados de canteras que tenemos de la región como Lambayeque y La Libertad, para ello se realizaron los ensayos como análisis granulométrico, sulfatos, cloruros y la reactividad álcali según la Norma Técnica Peruana, por el cual utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de datos. Finalmente, esta investigación determinó que los agregados de las canteras estudiadas no son los causantes de que las obras de construcción presenten fisuras, grietas y que se expanda el concreto. También que los agregados ensayados que se comercializan en nuestra región si cumplen con los estándares de calidad de según nuestro proyecto de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).