Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas
Descripción del Articulo
La caries dental es la enfermedad más común en el mundo, infecciosa, contagiosa que resulta en la destrucción de la estructura del diente por bacterias que forman ácido que se encuentra en la placa dental. Los resultados de infección en la pérdida de minerales de los dientes a partir de la superfici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reconocimiento de patrones Visión Artificial Caries dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
USSS_d2f3572fc7a8aaad2a813b31b8f62554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/163 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Mejia Cabrera, Heber IvanChancafe Sirlopú, Jacinto RaiMazabel Quijandría, Guillermo Andree2016-12-19T16:27:22Z2016-12-19T16:27:22Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/163La caries dental es la enfermedad más común en el mundo, infecciosa, contagiosa que resulta en la destrucción de la estructura del diente por bacterias que forman ácido que se encuentra en la placa dental. Los resultados de infección en la pérdida de minerales de los dientes a partir de la superficie externa del diente y pueden progresar a través de la dentina hacia la pulpa, en última instancia, comprometer la vitalidad del diente. La detección temprana y la caracterización de las lesiones de caries son muy importantes porque el procedimiento de restauración quirúrgica podría reducirse. Si se detecta en una etapa temprana, los profesionales dentistas y dentales pueden implementar medidas para revertir y controlar las caries, así como la identificación de pacientes con necesidad de atención preventiva. La segmentación cobra especial importancia en el ámbito del proceso de análisis imágenes médicas, donde es común el uso de computadoras y técnicas de segmentación automáticas para delinear estructuras anatómicas, dado que la realización de estos procedimientos de manera manual es tediosa y demanda tiempo considerable. Con base en esto, el presente trabajo consiste en automatizar el proceso de detección de caries en placas radiográficas, utilizando reconocimiento de patrones, teniendo como objetivo general la detección de caries en placas radiográficas utilizando procesamiento de imágenes para lograrlo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSReconocimiento de patronesVisión ArtificialCaries dentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL11 Informe Desarrollo de Tesis.pdf.jpg11 Informe Desarrollo de Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12624http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/11/11%20Informe%20Desarrollo%20de%20Tesis.pdf.jpgcd1c66044bb458d0202efde7e2988af1MD511TEXT11 Informe Desarrollo de Tesis.pdf.txt11 Informe Desarrollo de Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain119535http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/10/11%20Informe%20Desarrollo%20de%20Tesis.pdf.txt30b0e52f2f670c6c3f0f27732a858170MD510ORIGINAL11 Informe Desarrollo de Tesis.pdf11 Informe Desarrollo de Tesis.pdfapplication/pdf3097959http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/1/11%20Informe%20Desarrollo%20de%20Tesis.pdfadd075bd74bb0915281d62d0d5213ca7MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/163oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1632021-04-23 02:16:04.072Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
title |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
spellingShingle |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas Chancafe Sirlopú, Jacinto Rai Reconocimiento de patrones Visión Artificial Caries dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
title_full |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
title_fullStr |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
title_full_unstemmed |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
title_sort |
Detección automática de caries utilizando reconocimiento de patrones en placas radiográficas |
author |
Chancafe Sirlopú, Jacinto Rai |
author_facet |
Chancafe Sirlopú, Jacinto Rai Mazabel Quijandría, Guillermo Andree |
author_role |
author |
author2 |
Mazabel Quijandría, Guillermo Andree |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejia Cabrera, Heber Ivan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chancafe Sirlopú, Jacinto Rai Mazabel Quijandría, Guillermo Andree |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reconocimiento de patrones Visión Artificial Caries dental |
topic |
Reconocimiento de patrones Visión Artificial Caries dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La caries dental es la enfermedad más común en el mundo, infecciosa, contagiosa que resulta en la destrucción de la estructura del diente por bacterias que forman ácido que se encuentra en la placa dental. Los resultados de infección en la pérdida de minerales de los dientes a partir de la superficie externa del diente y pueden progresar a través de la dentina hacia la pulpa, en última instancia, comprometer la vitalidad del diente. La detección temprana y la caracterización de las lesiones de caries son muy importantes porque el procedimiento de restauración quirúrgica podría reducirse. Si se detecta en una etapa temprana, los profesionales dentistas y dentales pueden implementar medidas para revertir y controlar las caries, así como la identificación de pacientes con necesidad de atención preventiva. La segmentación cobra especial importancia en el ámbito del proceso de análisis imágenes médicas, donde es común el uso de computadoras y técnicas de segmentación automáticas para delinear estructuras anatómicas, dado que la realización de estos procedimientos de manera manual es tediosa y demanda tiempo considerable. Con base en esto, el presente trabajo consiste en automatizar el proceso de detección de caries en placas radiográficas, utilizando reconocimiento de patrones, teniendo como objetivo general la detección de caries en placas radiográficas utilizando procesamiento de imágenes para lograrlo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-19T16:27:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-19T16:27:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/163 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/163 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/11/11%20Informe%20Desarrollo%20de%20Tesis.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/10/11%20Informe%20Desarrollo%20de%20Tesis.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/1/11%20Informe%20Desarrollo%20de%20Tesis.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/163/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd1c66044bb458d0202efde7e2988af1 30b0e52f2f670c6c3f0f27732a858170 add075bd74bb0915281d62d0d5213ca7 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955048786001920 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).