Implementación de la factura electrónica y sus beneficios en el consorcio de frutas Lambayeque SAC – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal el determinar el grado de relación entre la implementación de la factura electrónica y sus beneficios en el Consorcio de Frutas de Lambayeque. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo correlacional en el cual para alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Saldaña, Jajayra Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factura electrónica
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal el determinar el grado de relación entre la implementación de la factura electrónica y sus beneficios en el Consorcio de Frutas de Lambayeque. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo correlacional en el cual para alcanzar el objetivo planteado se aplicó un cuestionario como herramienta de recolección de datos a una muestra conformada por ocho colaboradores del área administrativa y contable de la empresa, los cuales fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Tras el estudio realizado, se pudo llegar a la conclusión que la implementación de un sistema de facturación electrónica en la empresa, contribuye en la mejora del proceso administrativo, minimizando el tiempo de ejecución para la actividad administrativa y en la reducción de costos para la adquisición de material de oficina, además se puede agregar que también contribuye en la generación de competencias informáticas al personal responsable de facturar; otro punto importante que se debe mencionar es que al minimizar la demanda de papel, folders, entre otros materiales, se está contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).