Estrés académico en los Estudiantes de Enfermería del último año de formación profesional, Universidad Señor de Sipán, Chiclayo – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel estrés académico en los estudiantes del último año de formación profesional de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo – 2022. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta: SISCO (conformada por 5 dim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Davila, Maria Cleotilde, Rios Salazar, Flor del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estudiantes de enfermería
Nivel de estrés
Estresores
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel estrés académico en los estudiantes del último año de formación profesional de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo – 2022. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta: SISCO (conformada por 5 dimensiones). La encuesta fue dirigida a los estudiantes de enfermería de último año de formación profesional del periodo 2021 – II de la Universidad Señor de Sipán. Resultados: De los 123 encuestados se identificó que el 68,2 % de ellos tiene un nivel alto de estrés académico; el 17,9 % se observa que tiene un nivel medio de estrés académico y, por último, con un 13,8 % fue el nivel bajo de estrés académico. Conclusión: Que el estrés en los estudiantes de la escuela de enfermería del último año de formación profesional prevalece en un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).