Inteligencia emocional y depresión en mujeres víctimas de violencia familiar y/o sexual que acuden a un programa asistencial de Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la depresión en mujeres víctimas de violencia familiar y/o sexual que acudieron al Programa Asistencial de Trujillo durante mayo de 2024. Material y método: El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Garcia, Karina del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Delitos sexuales
Inteligencia emocional
Depresión
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la depresión en mujeres víctimas de violencia familiar y/o sexual que acudieron al Programa Asistencial de Trujillo durante mayo de 2024. Material y método: El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental y un alcance correlacional. Se aplicó el Inventario de Baron (I-CE) para medir la inteligencia emocional y el Inventario de Depresión de Beck (IDB) para evaluar los niveles de depresión. La muestra fue de tipo probabilístico, estuvo compuesta por 120 mujeres de entre 18 y 65 años que participaron en el programa asistencial. Resultados: Se encontró una relación negativa significativa (p < 0,05) entre la inteligencia emocional y la depresión en las mujeres víctimas de violencia familiar y/o sexual. Además, el 80% de la población presentó niveles de depresión que oscilaron entre leve y grave. Por otro lado, el 36% de las participantes mostró un nivel bajo o muy bajo de inteligencia emocional. Conclusiones: Cabe mencionar que, las personas con alta inteligencia emocional tienden a poseer mejores habilidades para regular sus emociones, lo que les permite manejar de manera más saludable los sentimientos negativos en sus relaciones intrafamiliares. En contraste, un nivel bajo de inteligencia emocional está asociado con una mayor probabilidad de desarrollar síntomas depresivos, dado que impacta negativamente en la evolución del trastorno. Se sugiere ampliar la investigación correlacional y adoptar enfoques cuantitativos en contextos similares para profundizar en estos hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).