Depresión asociada al nivel de satisfacción académica en estudios virtuales en estudiantes internos de medicina de la Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la asociación entre depresión y el nivel de satisfacción académica en estudiantes internos de medicina humana de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2023 en un entorno de educación virtual. Se trabajo con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Cabrera, Brian Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Satisfacción académica
Estudios virtuales
Internos de medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la asociación entre depresión y el nivel de satisfacción académica en estudiantes internos de medicina humana de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2023 en un entorno de educación virtual. Se trabajo con un enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación observacional, descriptivo de corte transversal. Se aplicaron dos cuestionarios: cuestionario de depresión de Beck II (BDI - II) con 21 preguntas y un cuestionario basado en “The distance education learning enviroments survey” (DELES) que consta de 22 preguntas, a 90 internos de medicina humana de la Universidad Señor de Sipán, dando como resultado que el nivel predominante de satisfacción con la educación virtual de los internos fue medio con un 73,3% además las dimensiones que influyeron en mayor medida y de forma positiva en este resultado fueron la dimensión aprendizaje activo y autonomía con 45,7% y 63,3% de nivel de satisfacción alto respectivamente. Se determinó que la prevalencia de depresión en los internos fue del 100% siendo el nivel leve el predomínate con un 72%, además la dimensión que tuvo mayor impacto sobre el resultado fue el afectivo-emocional fue 74,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).