Conductas antisociales-delictivas y autoconcepto en estudiantes de secundaria de 4° y 5° Grado de una I.E. de Chiclayo, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre conductas antisociales-delictivas y autoconcepto en estudiantes de secundaria de 4° y 5° grado de una I.E. de Chiclayo, 2016, para lo cual la investigación no experimental y diseño transversal correlacional tuvo como muestra a 172...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benel Mejía, Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas antisociales
Conductas delictivas
Autoconcepto
Adolescentes
Correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre conductas antisociales-delictivas y autoconcepto en estudiantes de secundaria de 4° y 5° grado de una I.E. de Chiclayo, 2016, para lo cual la investigación no experimental y diseño transversal correlacional tuvo como muestra a 172 estudiantes mujeres del 4° y 5° grado de secundaria, a quienes se evaluó con el Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivos y el Cuestionario de Autoconcepto de Garley. Los resultados indican que existe relación negativa muy débil entre las conductas antisociales y el autoconcepto a un nivel de significancia p<0,05; sin embargo, no existe relación entre las conductas delictivas y el autoconcepto ya que el nivel de significancia supera el punto crítico p>0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).