Punibilidad excesiva y magnitud de desaprobación social en el delito de robo, un estudio desde la criminología – ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Actualmente la necesidad de buscar métodos y estrategias que apoyen en la disminución estadística de los delitos más frecuentes, como lo es la delincuencia se ha observado que las conductas del ser humano han sido sobrevivir en una sociedad, donde vivir contra el reloj es seguir sobreviviendo a la l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punibilidad Delito Robo Criminología Estado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Actualmente la necesidad de buscar métodos y estrategias que apoyen en la disminución estadística de los delitos más frecuentes, como lo es la delincuencia se ha observado que las conductas del ser humano han sido sobrevivir en una sociedad, donde vivir contra el reloj es seguir sobreviviendo a la ley del más fuerte frente a las normas preestablecidas. Los métodos más empleados a nivel de Latinoamérica para erradicar la delincuencia han sido el endurecimiento de penas, que se encuentra como justificación del panorama del Derecho Penal. No cabe duda, que la criminología en estos tiempos en los que vivimos interesa en el análisis científico de las conductas delictivas, para verificar los orígenes de la criminalidad, uniendo fuerzas con los grandes poderes del Estado, pues la seguridad y bienestar de país nos debería importar a todos, pues las penas ya no resultan tan efectivas, y en los penales existe un gran hacinamiento que sin duda alguna es preocupante en la sociedad. Es así que, en la presente investigación se abordará un análisis doctrinario sobre la punibilidad excesiva, la desaprobación social, el delito de robo y la criminología, de modo que se tendrá en cuenta el análisis de la jurisprudencia actualizada, en ese sentido se ha considerado un objetivo general que pretende determinar si es viable el estudio de la criminología, para prevenir la punibilidad excesiva y la desaprobación social en el delito de robo, finalmente proponer la creación del Instituto Nacional de Criminología en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).