La punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad sustentar la punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito, considerando la incomunicabilidad de circunstancias y cualidades personales entre autores y partícipes. El primer capítulo de este trabajo de investigación comprende el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punibilidad Extraneus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene por finalidad sustentar la punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito, considerando la incomunicabilidad de circunstancias y cualidades personales entre autores y partícipes. El primer capítulo de este trabajo de investigación comprende el problema, hipótesis, objetivos y justificación de la presente tesis. El segundo capítulo aborda el marco teórico, que incluye los antecedentes y las bases teóricas; la misma que consta, a su vez, de seis acápites. El primer acápite comprende temas referentes al delito como tal. El segundo acápite refiere sobre los sujetos intervinientes en el delito, basándose en las formas de intervención delictiva, como son la autoría y la participación. Asimismo, se incluyen los conceptos de extraneus e intraneus. El tercer acápite comprende conceptos relacionados al delito de enriquecimiento ilícito. El cuarto acápite estudia el Principio de Accesoriedad Delictiva y los principios que se vinculan a este. El quinto acápite refiere sobre el Principio de Incomunicabilidad de circunstancias y cualidades entre autores y partícipes de un mismo hecho delictivo. El sexto acápite se centra en las circunstancias y cualidades personales del autor que afectan o fundamentan la responsabilidad penal del partícipe extraneus. El tercer capítulo aborda la metodología seguida en el presente trabajo investigativo. Finalmente el quinto capítulo comprende las conclusiones arribadas en este estudio, habiéndose logrado determinar que es posible sustentar la punibilidad del partícipe extraneus en el delito de enriquecimiento ilícito, teniendo en cuenta la incomunicabilidad de circunstancias y cualidades personales entre autores y partícipes prevista en el artículo N° 26 del Código Penal, partiendo de su estudio e interpretación; considerando que este artículo solo comprendería la incomunicabilidad de circunstancias y cualidades que afecten la responsabilidad de autores a partícipes de un mismo hecho delictivo, es decir, de aquellas que atenúen, agraven o excluyan la responsabilidad penal, siendo que al no estar inmersas, dentro de este precepto legal, las circunstancias y cualidades que fundamentan la responsabilidad penal, estas sí podrían ser comunicables de autores a partícipes de un mismo hecho punible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).