Revisión sistemática de estrés infantil

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado de conocimiento del estrés infantil en los niños en los últimos 10 años, mediante revisiones sistemáticas de estudios que fueron publicados desde 2014 – 2024, en bases científicas como Scopus, ScienceDirect, MDPI y PubMed. Se optaron po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgar Vasquez, Vanessa Nicolle, Valenzuela Suxe, Frank Eduar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés infantil
Desarrollo emocional
Factores de riesgo
Infancia
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el estado de conocimiento del estrés infantil en los niños en los últimos 10 años, mediante revisiones sistemáticas de estudios que fueron publicados desde 2014 – 2024, en bases científicas como Scopus, ScienceDirect, MDPI y PubMed. Se optaron por 20 estudios que abordaron las expresiones de estrés infantil, los factores de riesgo y la importancia de conocer los efectos sobre los desarrollos emocionales, físicos y cognitivos en los infantes. Los resultados revelaron que, el estrés infantil en los infantes se puede originar por muchas manifestaciones, entre ellas encontramos las alteraciones emocionales, abarca la tristeza y la ansiedad; en las conductuales, abarca la agresividad y; los fisiológicos son asociados al apetito y los trastornos de sueño. De igual modo, se identificaron variados múltiples factores de riesgo que son asociados, como pobreza, violencia familiar, abandono y bullying escolar, los cuales interactúan de modo acumulativa y afecta de forma significativa el bienestar infantil. Los estudios examinados destacan que la exhibición extensa a experiencias desfavorables en la niñez, pueden crear lo llamado estrés toxico, con consecuencias neurobiológicas que pueden ser constantes. Se concluyó que, el estrés infantil es un fenómeno multicausal que requiere que se pueda intervenir de forma temprana. Finalmente, se recomienda que se pueda fortificar los sistemas pedagógicos, familiares y de salubridad con buenas tácticas para prevenir, detectar y atender el estrés en los contextos frágiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).