Análisis de la facturación electrónica en la empresa de ESMEGA servicios generales S.A.C, Jaén, 2024.

Descripción del Articulo

En este estudio, se analizó la implementación de la facturación electrónica en la empresa Esmega Servicios Generales S.A.C Jaén. Se utilizó como método, el tipo básica, el alcance fue descriptiva, y de carácter cuantitativo, se efectuó encuestas a doce trabajadores, aplicando la matriz de operaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guadalupe Centurion, Kiara Nicoll, Yampufe Purisaca, Esthefany Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facturación electrónica
Comprobantes de pago electrónicos
Costos operativos
Normatividad fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este estudio, se analizó la implementación de la facturación electrónica en la empresa Esmega Servicios Generales S.A.C Jaén. Se utilizó como método, el tipo básica, el alcance fue descriptiva, y de carácter cuantitativo, se efectuó encuestas a doce trabajadores, aplicando la matriz de operacionalización. En cuanto a los resultados, se evidenció que, la empresa no viene utilizando la facturación electrónica de manera constante, ya que, teniendo en cuenta que, la mayoría de trabajadores manifestaron que se usa en varias ocasiones, todavía hay momentos en donde se sigue utilizando el método tradicional. Por ejemplo, el 41.7% indicaron que casi siempre se utiliza el sistema de emisión electrónica para emitir los comprobantes, pero un 33.3% comentó que solo a veces se utiliza; por tanto, este resultado nos está señalando que no todos los procesos de la empresa se realizan con herramientas digitales. También se observó que, en lo que se refiere a boletas electrónicas, la situación es parecida, ya que, un 41.7% de los trabajadores indicó que a veces se emiten boletas electrónicas en vez de las tradicionales, indicándonos por tanto, que la empresa aún se encuentra en el proceso de adaptarse por completo a la facturación electrónica. En conclusión, la empresa, ha implementado los sistemas necesarios como el SEE-SOL y el Facturador SUNAT. Sin embargo, el uso no es regular, ya que, algunas veces, el personal no emplea correctamente estas herramientas, conllevándole a la empresa posibles inconsistencias o hasta errores al momento de realizar la emisión de comprobantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).