Aplicación de la cámara Gesell a las víctimas de violación sexual mayores de edad, para prevenir la revictimización, en el distrito judicial de Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito proponer la modificación del Protocolo de entrevista única para niños y adolescentes en cámara Gesell, para incluir su aplicación en víctimas de violación sexual, como medida para prevenir la revictimización. Se ha tomado en cuenta una investigación de enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Coronel, Luzlidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara Gesell
Protocolo de entrevista Única
Víctima
Violación sexual
Proceso penal
Actos procesales
Revictimización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito proponer la modificación del Protocolo de entrevista única para niños y adolescentes en cámara Gesell, para incluir su aplicación en víctimas de violación sexual, como medida para prevenir la revictimización. Se ha tomado en cuenta una investigación de enfoque cuantitativo, con un desarrollo de tipo básica, así como un nivel descriptivo-propositivo. Cómo técnica e instrumento es el cuestionario, la aplicación de esta muestra se encuentra conformada por 50 operadores de justicia, entre ellos 3 Jueces Penales Unipersonales de Chiclayo, 3 Fiscales de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas de Chiclayo y 44 Abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque. Concluyendo que, la sujeción de la víctima a los actos propios del proceso penal, la sobreexponen a la afectación de su esfera psicológica; en ese sentido, mediante la aplicación de la Cámara Gesell a las víctimas de violación sexual, ayudara a prevenir la revictimización, garantizando de esta manera los derechos de la víctima durante el desarrollo del proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).