Cuidados de enfermería en un adulto mayor con ictus isquémico y neumonía aspirativa en un Hospital Público-Chiclayo- 2025
Descripción del Articulo
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, manifiesta que actualmente el ictus isquémico representa la segunda principal causa de mortalidad y ocupa el tercer lugar entre las enfermedades que generan discapacidad, afectando particularmente a las personas de adultos mayores, donde se no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de enfermería neumonía por aspiración Accidente Cerebrovascular Isquémico Anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, manifiesta que actualmente el ictus isquémico representa la segunda principal causa de mortalidad y ocupa el tercer lugar entre las enfermedades que generan discapacidad, afectando particularmente a las personas de adultos mayores, donde se notifican 12 millones de personas que experimentan un primer episodio de ictus isquémico, y cerca de 6,5 millones de decesos relacionados con esta causa. Discusión: La valoración se realizó con los patrones funcionales de Marjory Gordon, en el que resultaron 5 patrones alterados y 5 diagnósticos de enfermería priorizados que se interrelacionaron con las taxonomías de resultados de enfermería (NOC) y las intervenciones de enfermería (NIC). Conclusiones: La ejecución del proceso de atención de enfermería demostró ser eficiente mediante la implementación del plan de cuidados diseñado, alcanzando los objetivos propuestos. Se promovió una atención personalizada basada en la observación continua de las funciones respiratorias y neurológicas, la prevención de posibles complicaciones y el impulso de la recuperación funcional, manteniendo siempre un enfoque humanista y acorde a las necesidades particulares del paciente adulto mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).