Percepción de los Estudiantes sobre el Perfil de Docencia Clinica en la Escuela de Estomatología de la USS, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la percepción de los estudiantes sobre el perfil de docencia clínica en la Escuela de Estomatología de la USS 2022. Se utilizó un instrumento de evaluación ya validado y con alta confiabilidad, respaldado por un análisis de Alfa de Cronbach que demostr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docencia universitaria Estudiantes Estomatologíada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la percepción de los estudiantes sobre el perfil de docencia clínica en la Escuela de Estomatología de la USS 2022. Se utilizó un instrumento de evaluación ya validado y con alta confiabilidad, respaldado por un análisis de Alfa de Cronbach que demostró ser confiable con un 0.760. Esta investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, analizándose información de la población estudiantil universitaria, conformada por estudiantes del IV al IX ciclo, se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas a 123 estudiantes producto del muestreo probabilístico. En relación al fundamento clínico en el currículo, el 80.95% estuvo de acuerdo con la integración de la teoría y práctica clínica. Respecto a la disponibilidad del docente, el 71.42% de los estudiantes estuvo de acuerdo que los docentes valoran la comunicación y la interacción. La evaluación en relación entre estudiantes y docentes, el 71.42% estuvo de acuerdo, destacando la importancia de fortalecer la comunicación para mejorar la educación. La evaluación del aprendizaje, el 71% de estudiantes estuvo de acuerdo que docentes crean espacios de evaluación para medir el avance de los estudiantes. La formación integral del estudiante, el 66.66% estuvo de acuerdo que los docentes buscan su bien en relación al currículum basado en competencias. Los resultados sugieren la necesidad de mejorar la enseñanza clínica y la relación docente-estudiante para garantizar una experiencia educativa más satisfactoria. Concluyendo adaptar al entorno educativo necesidades y expectativas, promoviendo un aprendizaje clínico y una formación integral en el campo de la estomatología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).