Percepción de los estudiantes sobre el perfil de docencia clínica en la Escuela de Estomatología de la USS, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la percepción de los estudiantes sobre el perfil de docencia clínica en la escuela de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2017,teniendo en cuenta que la enseñanza clínica es el eje central en el aprendizaje de la odontología .Se realizó un estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Zarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en odontología
Enseñanza
Evaluación educacional
Docentes de odontología
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la percepción de los estudiantes sobre el perfil de docencia clínica en la escuela de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2017,teniendo en cuenta que la enseñanza clínica es el eje central en el aprendizaje de la odontología .Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 224 estudiantes que cursaban asignaturas clínicas desde el cuarto al noveno ciclo y evaluaron a 27 docentes clínicos, cada estudiante evaluó entre uno a seis docentes de acuerdo a la multidisciplinariedad de las asignaturas mediante una escala de valoración que fue validada por juicio de expertos y tuvo una fiabilidad de 0.76 (alfa de Cronbach), la unidad de análisis fue 646 cuestionarios. Los resultados mostraron que la Percepción de los estudiantes sobre el perfil de docencia clínica, según el puntaje global, fue de Alto (72.80%), seguido de deficiente (18.09%) y Medio (9.12%). Las seis dimensiones evaluadas obtuvieron: Metodología empleada por el Docente Alto de (67.76%), Fundamento clínico en relación al Currículo fue Medio (52.69%), Disponibilidad del Docente fue Alto (46.72%), Relación con el Estudiante fue Medio (44.33%), Evaluación del aprendizaje fue Medio (40.15%) y Formación integral del estudiante fue Alto (85.07%). Se concluye que los docentes clínicos deben mejorar las dimensiones de Fundamento clínico, Relación con el estudiante y Evaluación del aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).