Evaluación del sistema de iluminación para optimizar la iluminancia en las instituciones educativas de Catache, Santa cruz, Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad evaluar el sistema de iluminación en los ambientes de las instituciones educativas, con el objetivo de optimizar los niveles de iluminancia conforme a los estándares técnicos establecidos en los espacios de enseñanza de las instituciones educativas de Catache, P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Aguinaga, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de iluminación
Coeficiente de iluminación
Iluminancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como finalidad evaluar el sistema de iluminación en los ambientes de las instituciones educativas, con el objetivo de optimizar los niveles de iluminancia conforme a los estándares técnicos establecidos en los espacios de enseñanza de las instituciones educativas de Catache, Provincia de Santa Cruz – Cajamarca, y como objetivos específicos; Realizar una búsqueda bibliográfica de los métodos de evaluación del sistema de iluminación, Seleccionar el método a utilizar para realizar la evaluación del coeficiente de iluminación, Evaluar el estado actual del sistema de iluminación de las Instituciones Educativas seleccionadas. Aplicar el método elegido para determinar el coeficiente de iluminación, Plantear propuestas de mejora en base a los resultados obtenidos el sistema de iluminación en los ambientes de las instituciones educativas. La iluminación adecuada es un factor determinante en el rendimiento académico, el confort visual y la salud ocular de los estudiantes y docentes. Sin embargo, muchas aulas no cumplen con los niveles mínimos de iluminancia exigidos por la norma técnica EM.010 – Instalaciones Eléctricas Interiores. La población y muestra de la presente investigación está conformada por las 03 Instituciones Educativas existentes en la ciudad de Catache, Provincia de Santa Cruz: Una de ellas es la I.E N°10638-CATACHE y las otras son I.E.I N° 436 – CATACHE y I.E.S. San AgustÌn- Catache. A partir del análisis bibliográfico, se identificaron diversas metodologías de evaluación, seleccionándose una propuesta teórico-metodológica que comprende dos etapas, la primera definÌa un proceso de caracterización de edificios y la segunda definía un proceso de evaluación de los mismos en condiciones reales de iluminación. Se aplicó un método basado en una cuadrícula ortogonal y perpendicular a las ventanas, midiendo los niveles de iluminancia interior horizontal. Los resultados evidenciaron 7 que ninguna de las instituciones cumple con los niveles mÌnimos exigidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Como solución, se plantearon propuestas de rediseño del sistema de iluminación utilizando el software libre DIALux y luminarias LED eficientes. Para la IEI 436, se empleo: PANEL COMFORT 600 UGR<19 PS 33W 840 U19 PS de 33 W y 4320 lm, además de LEDVANCE DOWNLIGHT 21W 6500K G3, 21 W y 1000 lm. Para la IEP 10638, se empleo: PANEL PL PFM 600 36W UGR19 Y 4320 lm, LEDVANCE DOWNLIGHT 21W y 1000 lm, I.E.S. SAN AGUSTÕN se empleo: PANEL PL PFM 600 36W UGR19 Y 4320 lm, LEDVANCE DL ALU DN200 25W Y 2370 lm. Las simulaciones demostraron que con estas propuestas se logran niveles adecuados de iluminancia, en cumplimiento con lo establecido el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).