Sunat al realizar fiscalización tributaria a los contribuyentes vulnera los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad en Lima (2020-2021)
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con la finalidad de “evaluar la relación entre la fiscalización tributaria por SUNAT y la vulneración de los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad, Lima (2020-2021)”, por cuanto se considera que la Superintendencia de Administración Tributaria (S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización tributaria SUNAT Principios Vulneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación se realizó con la finalidad de “evaluar la relación entre la fiscalización tributaria por SUNAT y la vulneración de los principios constitucionales de razonabilidad y proporcionalidad, Lima (2020-2021)”, por cuanto se considera que la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT), en el marco de sus amplias facultades para solicitar información a los contribuyentes, actúa con desconfianza al evitar fraudes fiscales, y termina afecta derechos constitucionales cuando emite requerimientos. El tipo de la investigación utilizado consistió en un enfoque mixto, de nivel descriptivo propositivo, y diseño de estudio no-experimental de corte trasversal, mediante el cual se estudia el problema que es la vulneración de los principios constitucionales de proporcionalidad y razonabilidad al realizarse la fiscalización tributaria por parte de SUNAT, en Lima (2020-2021). Asimismo, se utilizó una muestra compuesta por treinta (30) abogados expertos en temas: tributarios, administrativos y constitucionales, de la ciudad de Lima, quienes a juicio profesional explicaron detalladamente como se suscita el fenómeno de estudio. Para la investigación se procedió a emplear la técnica de la observación (con el propósito de conocer de que forma la fiscalización tributaria es ejercida por el ente tributario), y el análisis documentario (información de libros, jurisprudencia, doctrina, artículos jurídicos, ensayos, y otros). Finalmente, la investigación en función a las técnicas de recolección de datos empleadas concluye que, la Administración Tributaria, en el ejercicio de sus facultades discrecionales incurre en actuaciones arbitrarias que vulneran derechos fundamentales de los contribuyentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).