Desesperanza y agresión en personas pertenecientes de un centro de rehabilitación del distrito de La Victoria – Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre desesperanza y agresión en personas pertenecientes de un centro de rehabilitación del distrito de la Victoria – Chiclayo 2023, considerándose de tipo básica, enfoque cuantitativo, dentro de un diseño correlacional por el alcanc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desesperanza Agresividad Rehabilitación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre desesperanza y agresión en personas pertenecientes de un centro de rehabilitación del distrito de la Victoria – Chiclayo 2023, considerándose de tipo básica, enfoque cuantitativo, dentro de un diseño correlacional por el alcance, observacional por el grado de manipulación de las variables y transversal por el tiempo de recolección de datos. La población estuvo conformada por 80 participantes que respondieron mediante la técnica de la encuesta a dos instrumentos, la Escala de Desesperanza de Beck, creada en 1988 y adaptada por Martell en el 2019 en Chimbote, y el cuestionario de agresión elaborado por Buss y Perry (1992) adaptada por Lozada en 2018 en la ciudad de Piura. Luego de obtenidos los datos se procedió con la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov dado que la muestra fue superior a 50 sujetos, hallando que los datos presentan distribución no normal, por lo que se eligió un estadígrafo no paramétrico como Spearman para hallar la correlación. Se halló valor de 0.731 y p = 0.000 (<0.01), lo que indica la existencia de relación positiva considerable y altamente significativa entre desesperanza y agresión. Se concluye que las personas con un alto nivel de desesperanza pueden sentir que no tienen control sobre su vida o que no pueden cambiar su situación generando que manifiesten actitudes de agresión más elevadas debido a una baja tolerancia a la frustración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).