PATRONES FACIALES Y DENTOLABIALES EN ESTUDIANTES DE ESTOMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, 2018

Descripción del Articulo

Las consideraciones de patrones faciales y dentolabiales permiten un correcto diagnóstico y un buen plan de tratamiento, ya que está demostrado que una sonrisa armoniosa permite obtener mejor éxito laboral e interpersonal; pero está comprobado que hay variaciones por distinto origen étnico. Este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Rodríguez, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Étnico
Patrón facial
Patrón dentolabial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las consideraciones de patrones faciales y dentolabiales permiten un correcto diagnóstico y un buen plan de tratamiento, ya que está demostrado que una sonrisa armoniosa permite obtener mejor éxito laboral e interpersonal; pero está comprobado que hay variaciones por distinto origen étnico. Este estudio tuvo como objetivo determinar patrones faciales y dentolabiales más frecuentes y comparar con estudios anteriores, se efectuó mediante fotografía frontal en sonrisa y medición facial con un instrumento vernier digital considerando estándares establecidos. Previo al estudio el investigador fue evaluado por el especialista y calibrado por cada uno de los patrones a evaluar, obteniéndose la fuerza de concordancia interexaminadores según kappa el máximo de 1.00 y el mínimo de 0.724. Por consiguiente, se evaluó 195 alumnos, resultado de ello el patrón facial que más predomino fue mesoprosopo con el 48%, seguido del leptoprosopo con 42.6% y por último el euriprosopo con el 9.2%. con respecto a los patrones dentolabiales; la línea de la sonrisa, mayor predominio el nivel medio con 78.5%; en el arco de la sonrisa, mayor predominio la paralela con78.5%; en la amplitud de la sonrisa, mayor predominio se encuentra entre 9-10 dientes con 48.7%; en el espacio negativo mayor predominio el presente con 67.7% y la línea interincisiva en relación a la línea media facial el de mayor predominio fue la centrada con 78.7%. Así mismo el patrón facial mesoprosopo de sexo femenino se pronuncian más (61.3%) que en sexo masculino (32.6%) y en leptoprosopo el sexo masculino se pronuncian más (53.9%) que en sexo femenino (33.0%). Con respecto al patrón dentolabial hubo coincidencias con los antecedentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).