El Patrón Facial

Descripción del Articulo

El análisis morfológico de la cara es el principal recurso para realizar el diagnóstico en ortodoncia. Los diferentes métodos en el diagnóstico de los problemas ortodónticos es, todavía, muy frecuente en nuestra especialidad, a pesar de que se realizaron varios métodos para intentar estandarizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Yapura, Fredd Paúl Martin
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Maloclusiones
Patrón facial
Descripción
Sumario:El análisis morfológico de la cara es el principal recurso para realizar el diagnóstico en ortodoncia. Los diferentes métodos en el diagnóstico de los problemas ortodónticos es, todavía, muy frecuente en nuestra especialidad, a pesar de que se realizaron varios métodos para intentar estandarizar la clasificación de las maloclusiones (1). Angle (2) en 1899 clasificó las maloclusiones según la relación mesiodistal de los primeros molares y Andrews (3) en 1972 idealizó las seis llaves para la oclusión perfecta. Esas clasificaciones se basaban apenas en las relaciones dentarias y serían insuficientes para la definición del diagnóstico de discrepancias faciales sagitales y verticales. En la tentativa de establecer una estandarización del diagnóstico que se refiere a planes de tratamiento sustentados por evidencia científica, Ackerman y Proffit (4) desarrollaron un sistema de clasificación basado en las 5 principales características de la maloclusión: Perfil facial, alineamiento, desvíos verticales, transversales y sagitales. Se observa, sin embargo, pequeña concordancia entre profesionales que enseñan esta clasificación en el diagnóstico de las discrepancias y, consecuentemente, en la estrategia de tratamiento indicado. Todavía con la misma preocupación, Capelozza Filho (5), desarrollo un sistema de clasificación de los problemas ortodónticos basado en la morfología facial, los individuos pueden ser clasificados como Patrones I, II, III, Cara Larga y Cara Corta. De acuerdo con esa clasificación, el análisis morfológico de la cara es la principal herramienta de diagnóstico para determinar el Patrón facial, que permite abordar el tratamiento de las maloclusiones teniendo en cuenta la localización de la discrepancia esquelética, cuando está presente, y la etiología de la maloclusión, estableciendo protocolos de tratamiento específicos para cada Patrón en cada grupo de edad, con protocolos en corto plazo y perspectivas en largo plazo previsibles, considerando la gravedad de la discrepancia. La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo dar a conocer el uso del Patrón Facial en el diagnóstico en ortodoncia para obtener un diagnóstico preciso y elaborar un plan de tratamiento individualizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).