Reconocimiento de la frecuencia del servicio y los espacios para el desarrollo de las actividades de transporte interdistrital en Chiclayo

Descripción del Articulo

La ciudad de Chiclayo enfrenta un grave desorden en el transporte interdistrital urbano. Los paraderos actuales operan sin planificación ni infraestructura adecuada para embarque y desembarque de pasajeros. Esta situación genera caos, congestión vehicular y riesgos constantes para usuarios y peatone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Herrera Junior Cesar Smith, Guevara Monje Brayan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/16169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte interdistrital
Infraestructura vial
Movilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La ciudad de Chiclayo enfrenta un grave desorden en el transporte interdistrital urbano. Los paraderos actuales operan sin planificación ni infraestructura adecuada para embarque y desembarque de pasajeros. Esta situación genera caos, congestión vehicular y riesgos constantes para usuarios y peatones. Las autoridades muestran poca regulación y control sobre los puntos de salida y llegada actuales. Además, la informalidad domina el sistema, afectando la eficiencia y la calidad del servicio. Este estudio plantea la siguiente pregunta: ¿Se reconoce la frecuencia del servicio y los espacios para el desarrollo de las actividades de transporte interdistrital en Chiclayo? El objetivo principal es reconocer la frecuencia del servicio y los espacios utilizados actualmente. Se aplicaron entrevistas, encuestas y observación directa para recolectar datos reales y contextualizados. Las entrevistas se realizaron a transportistas, usuarios frecuentes y residentes locales vinculados al sistema de transporte interdistrital. La observación permitió identificar condiciones físicas y flujos de movilidad en los paraderos informales. Los resultados revelaron una operación irregular con alta concentración en zonas céntricas mal acondicionadas. La frecuencia de salidas varía significativamente durante el día, generando incertidumbre entre los usuarios. Los entrevistados coincidieron en la necesidad de un nuevo terminal funcional, seguro y bien ubicado. Este diagnóstico evidencia la urgencia de diseñar un terminal interdistrital formal y articulado. La nueva infraestructura debe ordenar el sistema, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la movilidad urbana. Así, se podrá optimizar la conectividad regional y promover el desarrollo urbano sostenible en Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).