Estrategia de selección de personal para mejorar el desempeño laboral en una universidad privada, Chiclayo, 2016

Descripción del Articulo

La presente Investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de selección del personal sustentada en la dinámica del proceso, que tenga en cuenta la contradicción entre las competencias profesionales y el puesto de trabajo para el mejoramiento del desempeño laboral en una universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Antezana, Ana Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de personal
Desempeño laboral
Universidad privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de selección del personal sustentada en la dinámica del proceso, que tenga en cuenta la contradicción entre las competencias profesionales y el puesto de trabajo para el mejoramiento del desempeño laboral en una universidad privada de Chiclayo 2016; su importancia se basa en las competencias genéricas y específicas para la aplicación de mejores técnicas de Assesment Center. Por otro lado se implementó procesos de inducción que ubiquen a la persona en tiempo, espacio y funciones. Además, dentro de este proceso se busca dar un espacio de escucha activa a las necesidades y expectativas del nuevo miembro de la organización, obteniendo como resultado la acogida esperada. El presente estudio es una investigación no experimental. Se aplicó el Instrumento de Desempeño Laboral; para análisis del cual se utilizó el programa estadístico SPSS, encontrando los siguientes resultados: el 45.8% de los colaboradores evaluados muestra un nivel bajo en el área de Orientacion a Resultados, en el área de calidad, predomina el nivel medio en el 50% de colaboradores, en el área de relación interpersonal predomina el nivel bajo con el 41.7%, en el área de iniciativa el nivel predominante es el muy bajo con el 50%, finalmente el área de organización se encuentra en un nivel bajo con el 41.7% de los colaboradores. Tras el análisis de los resultados encontrados se plantea la estrategia presentada en la siguiente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).