Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de etanol anhidro empleando caña de azúcar como materia prima en la empresa Agro Pucalá S.A.A. - 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad de la instalación de una planta productora de Etanol Anhidro (biocombustible) empleando caña de azúcar como materia prima en la empresa Agro Pucala SAA, la cual posee casi 9 hectáreas propias, destinadas al sembrío de caña de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marrufo Zulueta, Oscar Michell, Perez Saldaña, Neiser Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1744
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Etanol
Anhidro
Destilería
Pre factibilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad de la instalación de una planta productora de Etanol Anhidro (biocombustible) empleando caña de azúcar como materia prima en la empresa Agro Pucala SAA, la cual posee casi 9 hectáreas propias, destinadas al sembrío de caña de azúcar, materia prima para la elaboración del azúcar y la principal materia prima para la fabricación del bio combustible. En primer lugar se procedió a la realización del estudio de mercado, que tiene como ejes fundamentales el análisis de la demanda y de la oferta, luego se realizó un estudio para la localización de la planta, se consideró factores como: disponibilidad de mano de obra, cercanía a las fuentes de abastecimiento, disponibilidad de agua, energía, obteniéndose como mejor opción para la ubicación de la planta en la ciudad de Pucala, distrito de la ciudad de Chiclayo, del departamento de Lambayeque. Posteriormente se determinó el presupuesto de ingresos y gastos que demandará el estudio de Pre factibilidad, para finalmente determinar el flujo de caja económico y financiero concluyendo que el proyecto es viable porque el tiempo de recuperación es de 3 años; con respecto al Van y TIR: Se observó que el VANF y el VANE eran positivos mayores que cero, lo que significaba que habría ganancia más allá de haber recuperado el dinero invertido y se inicia con la ganancia de cualquier empresa por lo que el periodo de recuperación es bastante asequible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).