Morosidad y rentabilidad en la agencia Moshoqueque – Caja Piura - Jose Leonardo Ortiz 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de morosidad de los clientes en la Caja Piura, agencia Moshoqueque - Chiclayo 2020. Teniendo como metodología al tipo de investigación descriptivo, con un diseño no experimental, cuantitativo, en la cual se elaboró y aplico una encuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Rentabilidad Cobranzas Morosidad Clientes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de morosidad de los clientes en la Caja Piura, agencia Moshoqueque - Chiclayo 2020. Teniendo como metodología al tipo de investigación descriptivo, con un diseño no experimental, cuantitativo, en la cual se elaboró y aplico una encuesta elaborada mediante la escala de Likert (15 ítems), diseñada específicamente para su desarrollo de la entidad financiera Caja Piura, Agencia Moshoqueque. De la misma manera, la confiabilidad del instrumento del nivel de morosidad fue de 0.677, por medio del coeficiente Alfa de Cronbach, demostrando la fiabilidad del instrumento. La prueba estadística fue no paramétrica la cual indica que existe relación inversa entre la morosidad y la rentabilidad ya que se obtuvo un coeficiente de -0,739 indicando que existe una correlación negativa media y el nivel de significancia de 0. 000< 0.05 lo cual confirma que existe relación entre las dos variables estudiadas, Por otro lado, a través del análisis de los resultados de la variable, se determinó que el nivel de morosidad es medio con un 53.85%, de acuerdo a las premisas analizadas; demostrando que los gestores de cobranza emplean adecuadamente los recursos ofrecidos por la empresa, induciéndoles a los clientes a fraccionar sus obligaciones dándoles alternativas de pago. Finalmente, el nivel de morosidad es medio, pero la empresa debe articular mejor su posicione frente a la cobranza y establecer estándares de criterios al momento de evaluar los diferentes créditos en donde los clientes accedan siempre y cuando cumplan con los requisitos requeridos por la financiera |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).