Estrategias de recuperación de cartera morosa, de impuestos municipales, para el desarrollo del distrito Lagunas Mocupe, Chiclayo año 2017
Descripción del Articulo
Debido al incremento de la morosidad del pago del impuesto predial se ha creído necesario investigar para aportar nuevas ideas para mejorar el desarrollo del Distrito Lagunas Mocupe, ubicada al sur de Distrito Chiclayo, Región Lambayeque. Se determinó como Objetivo General “Elaborar Estrategias de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de cobranza Plan de recuperaciones de cartera municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Debido al incremento de la morosidad del pago del impuesto predial se ha creído necesario investigar para aportar nuevas ideas para mejorar el desarrollo del Distrito Lagunas Mocupe, ubicada al sur de Distrito Chiclayo, Región Lambayeque. Se determinó como Objetivo General “Elaborar Estrategias de recuperación de la cartera morosa de impuestos municipales para mejorar el desarrollo del Distrito Lagunas Mocupe, Chiclayo año 2017” y específicos en: Evaluar la situación actual de la cartera morosa, Analizar los tipos de contribuyentes existentes, Elaborar estrategias de recuperación de cartera morosa de impuestos municipales para mejorar el desarrollo del Distrito Lagunas Mocupe y Proponer al consejo municipal para su aprobación y ejecución. La población es 2300 contribuyentes y se calculó la muestra poblacional al 95% del nivel de confianza logrando obtener la muestra de 66 contribuyentes. La técnica para obtener información fue la encuesta validada mediante el juicio de experto y el cuestionario de 12 preguntas cuyo resultado se validó calculando el coeficiente del alfa de cronbach logrando obtener el 0.851 considerando como Bueno siendo el factor principal para determinar la viabilidad de la investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).