Calidad del sueño y rendimiento académico en estudiantes de pre internado de Medicina Humana de una universidad de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes de preinternado de Medicina Humana de una universidad de Lambayeque. Se llevó a cabo un estudio básico, descriptivo, analítico y transversal, con una muestra de 100 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Estela, Carmen Rosa, Caicedo Montalvo, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del sueño
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
Pre-internado
PSQI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes de preinternado de Medicina Humana de una universidad de Lambayeque. Se llevó a cabo un estudio básico, descriptivo, analítico y transversal, con una muestra de 100 estudiantes del duodécimo ciclo académico. Para recolectar los datos, se utilizó el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y los promedios académicos fueron obtenidos de los registros institucionales. Los resultados mostraron que el 61.0% de los estudiantes presentó mala calidad de sueño, el 28.0% trastorno del sueño y solo el 11.0% buena calidad. El rendimiento académico tuvo un promedio general de 15.07 ± 0.71, con valores mínimos de 13.68 y máximos de 16.63, concentrándose principalmente en el nivel medio (71%). El análisis de correlación de Spearman evidenció una relación positiva baja pero significativa entre la calidad del sueño y el rendimiento académico (ρ = 0.210; p = 0.005), lo que indica que una mejor calidad del sueño se asocia con un desempeño académico más alto. Se concluye que la calidad del sueño influye en el rendimiento académico de los estudiantes, aunque no constituye un factor único. Se recomienda implementar programas institucionales que promuevan hábitos de sueño saludables y estrategias de apoyo emocional para mejorar el bienestar integral y el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).