Sintomatología depresiva en personal de salud según la exposición al Covid-19 del Hospital Referencial de Ferreñafe

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La actual pandemia COVID-19 ha ocasionado el colapso de los sistemas de salud, lo cual ha generado una exigencia mayor al personal de salud. Esta situación ha desencadenado la aparición de trastornos que afectan la salud mental (sintomatología depresiva.) OBJETIVO: Determinar la existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Muro, Mónica Lorena, Manay Martínez, Wilson Christhoper
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición al COVID-19
Sintomatología depresiva
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La actual pandemia COVID-19 ha ocasionado el colapso de los sistemas de salud, lo cual ha generado una exigencia mayor al personal de salud. Esta situación ha desencadenado la aparición de trastornos que afectan la salud mental (sintomatología depresiva.) OBJETIVO: Determinar la existencia de diferencias significativas en la sintomatología depresiva en personal de salud según la exposición al COVID-19 del Hospital Referencial de Ferreñafe. MATERIAL Y MÉTODO: La investigación es de tipo cuantitativa transversal descriptiva comparativa con diseño no experimental en 140 trabajadores de salud pertenecientes al Hospital Referencial de Ferreñafe, quienes se agruparon de acuerdo a las variables de comparación: presencia de comorbilidades, exposición al COVID-19 e incremento de la carga laboral. Se aplicó el Inventario de Depresión de Beck-II. RESULTADOS: 90% de los trabajadores que atiende a pacientes diagnosticados con COVID-19, manifestó una sintomatología depresiva en el nivel mínimo; mientras que el 89.9 % de los participantes que no atienden a dichos pacientes evidenciaron una depresión mínima. Asimismo, la exposición al COVID-19 y la presencia de comorbilidades no fue significativa en la sintomatología depresiva. No obstante, el aumento de trabajo como consecuencia de la pandemia, sí presentó una significancia en la sintomatología depresiva. CONCLUSIONES: La exposición al COVID-19 no fue significante en la sintomatología depresiva; sin embargo, se encontró una significancia en el incremento de la carga laboral a causa de la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).