Inteligencia Emocional y Sintomatología Depresiva en Estudiantes del Tercero al Quinto de Secundaria, de una Institución Educativa de Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
Los adolescentes son vulnerables a situaciones familiares, personales y escolares como frustrantes y conflictivas que alteran su inteligencia emocional, afectando su estado de ánimo, relaciones intrapersonales y/o interpersonales presentando mayor acontecimiento como aislamiento, pensamientos irraci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencia emocional Sintomatología depresiva Adolescentes |
Sumario: | Los adolescentes son vulnerables a situaciones familiares, personales y escolares como frustrantes y conflictivas que alteran su inteligencia emocional, afectando su estado de ánimo, relaciones intrapersonales y/o interpersonales presentando mayor acontecimiento como aislamiento, pensamientos irracionales y rechazo que trascurren en este período crucial del ciclo vital en las sociedades modernas e incluso pueden presentar ideas suicidas desencadenando algún problema de salud mental. La presente investigación correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional (IE) y el nivel de gravedad de la sintomatología depresiva (SD) en los estudiantes del tercero a quinto de secundaria, de una Institución educativa Chiclayo, 2017. La población muestral estuvo conformada por 194 estudiantes, que cumplieron con los criterios de inclusión, a quienes se le aplicó el cuestionario de Bar-On con confiabilidad de 0.901 alfa de Cronbach y validez de constructo de correlación ítem test desde 0.20 y el inventario de depresión (Beck II) contando con una confiabilidad de 0.81 alfa de Cronbach; que permitieron determinar la relación entre ambas variables. Los datos se procesaron en Excel y SPSS. Se aplicaron estrategias para asegurar el respeto por los principios éticos y el rigor científico. La prueba Chi-cuadrado revela que existe una correlación altamente significativa (<.01), indicando que aquellos estudiantes con un nivel adecuado de inteligencia emocional suelen manifestar mínimos síntomas depresivos. En IE, según edad, de 13 a 14 años, predomina el nivel por mejorar en la dimensión manejo de estrés; según sexo, las mujeres son más vulnerables que los hombres. En cuanto al nivel de gravedad de SD, en las mujeres predomina la depresión normal y el 4,64% presenta depresión clínica; resultados similares en indecisión, sentimientos de castigo, llanto, cambios de hábito de sueño y dificultades en la concentración en varones, no obstante, no se identifica porcentajes en depresión clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).