Exportación Completada — 

Propuesta de cuentos ilustrados como aporte a la identidad cultural en un colegio público de Pátapo

Descripción del Articulo

En la actualidad, la sociedad ha perdido el interés por conocer sobre su cultura, debido a la adaptación de nuevos hábitos y comportamientos externos, a causa de la globalización, trayendo como consecuencia la pérdida de su legado cultural. Por esta razón, es fundamental preservar las costumbres, tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Zuloeta, Sandra Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos ilustrados
Literatura infantil
Identidad cultural
Ilustración digital
Diseño Editorial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En la actualidad, la sociedad ha perdido el interés por conocer sobre su cultura, debido a la adaptación de nuevos hábitos y comportamientos externos, a causa de la globalización, trayendo como consecuencia la pérdida de su legado cultural. Por esta razón, es fundamental preservar las costumbres, tradiciones y diversas manifestaciones culturales para las nuevas generaciones. Este proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño de una propuesta de cuentos ilustrados como aporte significativo a la identidad cultural, en el caso de estudiantes de nivel primario de la I.E. N° 10846 del distrito de Pátapo. La investigación es de enfoque cualitativo, de diseño investigación – acción, esto quiere decir que la propuesta fue aplicada a los estudiantes para determinar su impacto. La población fue el total de estudiantes de la I.E. N°10846, de donde se trabajó con la muestra de 25 niños del aula de 5° “C”. Adicionalmente, se entrevistó a 3 especialistas en pedagogía y expertos en diseño gráfico e ilustración. Para la recolección de datos, se emplearon las técnicas del focus group, dirigida a los estudiantes; la entrevista para los especialistas y la observación científica, plasmada posteriormente en un diario de campo. Al término de la investigación, los resultados obtenidos determinaron el impacto positivo de la propuesta en los niños, fortaleciendo su identidad cultural y expandiendo sus conocimientos en cuanto a mitos y leyendas de su localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).