Exportación Completada — 

Efectividad del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alvéolos dentarios post-exodoncia

Descripción del Articulo

Con el objetivo de analizar el empleo del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alvéolos dentarios post-exodoncia se realizó una revisión bibliográfica acerca del PRP, según la evidencia científica disponible en la literatura. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alves dos Santos, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasma rico en plaquetas
Regeneración ósea
Alveolo dental
Cirugía bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Con el objetivo de analizar el empleo del plasma rico en plaquetas en la regeneración ósea de alvéolos dentarios post-exodoncia se realizó una revisión bibliográfica acerca del PRP, según la evidencia científica disponible en la literatura. La búsqueda de información se hizo en las bases de datos de Medline/PubMed, Wiley Online Library, OVID, EBSCO, ScienceDirect y Nature.com, asimismo, llevandose a cabo una búsqueda en las revistas científicas de mayor reconocimiento a nivel internacional. Se encontró que por ser fruto de una preparación autógena realizada momentos antes del procedimiento quirúrgico, el PRP reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas cuando se compara a otros productos, observase también que el inicio de la regeneración ósea empieza con la liberación de PDGF, TGF-B1 y IGF de la degranulación de plaquetas en el injerto, además, los estudios y experiencias con PRP, añadidos al injerto han presentado prematura consolidación y mineralización del injerto en la mitad del tiempo, con un 15 a 30% de aumento efectivo en la necesidad de hueso trabecular. Se concluye que el PRP representa un avance en las técnicas de injertos óseos, pues este ofrece acceso a los factores de crecimiento con una simple y disponible tecnología; estos factores de crecimiento son autólogos, no tóxicos y no inmunogénicos; mejora y acelera los caminos normales de regeneración ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).