Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas en la actitud prosocial de estudiantes de psicología de una universidad Peruana y otra Colombiana, según sexo y edad. Para medir la Actitud Prosocial se utilizó el Test de Actitud Prosocial, compuesto por 45 reactivos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisfil Escobar, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta prosocial
Actitud prosocial
Sexo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id USSS_ab60c1a0e321e46ca8a5d88001948038
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4240
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Merino Hidalgo, RichardPisfil Escobar, Juan Diego2018-03-06T19:48:14Z2018-03-06T19:48:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4240El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas en la actitud prosocial de estudiantes de psicología de una universidad Peruana y otra Colombiana, según sexo y edad. Para medir la Actitud Prosocial se utilizó el Test de Actitud Prosocial, compuesto por 45 reactivos con respuesta tipo Likert. Se cuenta con una población de 1200 estudiantes, donde se realizó el método de muestra estratificada contando con 212 y 218 estudiantes de Psicología de la Universidad Peruana y de la Universidad Colombiana respectivamente. Los resultados indican lo siguiente: 65.7% de los estudiantes de Psicología peruanos poseen Actitud Prosocial, a diferencia de los estudiantes de Psicología colombianos, cuyo porcentaje es de 47.7%; encontrándose diferencias altamente significativas. Por otro lado, 74.6% de estudiantes del sexo masculino y 56.7% de estudiantes del sexo femenino de la Universidad Peruana poseen Actitud Prosocial; mientras que sólo el 31.6% de estudiantes del sexo masculino y el 60.2% de estudiantes del sexo femenino de la Universidad Colombiana poseen esta conducta; encontrándose diferencias altamente significativas. Así también se determinó que, 68.1% de estudiantes de 16-20 años, 64.6% de estudiantes de 21-25 años y el 67.7% de estudiantes de 26 años a más de la Escuela de Psicología de la Universidad Peruana Poseen Actitud Prosocial; a diferencia del 58.7% de estudiantes de 16-20 años, el 53.7% de estudiantes de 21-25 años de la Escuela de Psicología de la Universidad Colombiana No Poseen Actitud Prosocial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConducta prosocialActitud prosocialSexoEdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPisfil Escobar.pdf.jpgPisfil Escobar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8755https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/10/Pisfil%20Escobar.pdf.jpgc8cab833b027633773fc93aa14d3e7caMD510TEXTPisfil Escobar.pdf.txtPisfil Escobar.pdf.txtExtracted texttext/plain131365https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/9/Pisfil%20Escobar.pdf.txtb02a79970d170875b9bec6538327ce2bMD59ORIGINALPisfil Escobar.pdfPisfil Escobar.pdfapplication/pdf1605361https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/1/Pisfil%20Escobar.pdfb826dc4fcace7051049d99bc537b382bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4240oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42402021-04-23 02:15:52.198Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
title Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
spellingShingle Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
Pisfil Escobar, Juan Diego
Conducta prosocial
Actitud prosocial
Sexo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
title_full Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
title_fullStr Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
title_full_unstemmed Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
title_sort Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
author Pisfil Escobar, Juan Diego
author_facet Pisfil Escobar, Juan Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Hidalgo, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Pisfil Escobar, Juan Diego
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conducta prosocial
Actitud prosocial
Sexo
Edad
topic Conducta prosocial
Actitud prosocial
Sexo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas en la actitud prosocial de estudiantes de psicología de una universidad Peruana y otra Colombiana, según sexo y edad. Para medir la Actitud Prosocial se utilizó el Test de Actitud Prosocial, compuesto por 45 reactivos con respuesta tipo Likert. Se cuenta con una población de 1200 estudiantes, donde se realizó el método de muestra estratificada contando con 212 y 218 estudiantes de Psicología de la Universidad Peruana y de la Universidad Colombiana respectivamente. Los resultados indican lo siguiente: 65.7% de los estudiantes de Psicología peruanos poseen Actitud Prosocial, a diferencia de los estudiantes de Psicología colombianos, cuyo porcentaje es de 47.7%; encontrándose diferencias altamente significativas. Por otro lado, 74.6% de estudiantes del sexo masculino y 56.7% de estudiantes del sexo femenino de la Universidad Peruana poseen Actitud Prosocial; mientras que sólo el 31.6% de estudiantes del sexo masculino y el 60.2% de estudiantes del sexo femenino de la Universidad Colombiana poseen esta conducta; encontrándose diferencias altamente significativas. Así también se determinó que, 68.1% de estudiantes de 16-20 años, 64.6% de estudiantes de 21-25 años y el 67.7% de estudiantes de 26 años a más de la Escuela de Psicología de la Universidad Peruana Poseen Actitud Prosocial; a diferencia del 58.7% de estudiantes de 16-20 años, el 53.7% de estudiantes de 21-25 años de la Escuela de Psicología de la Universidad Colombiana No Poseen Actitud Prosocial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T19:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T19:48:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4240
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4240
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/10/Pisfil%20Escobar.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/9/Pisfil%20Escobar.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/1/Pisfil%20Escobar.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4240/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c8cab833b027633773fc93aa14d3e7ca
b02a79970d170875b9bec6538327ce2b
b826dc4fcace7051049d99bc537b382b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884232423964672
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).