Actitud prosocial en Estudiantes de Psicologia de una universidad peruana y una colombiana. 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas en la actitud prosocial de estudiantes de psicología de una universidad Peruana y otra Colombiana, según sexo y edad. Para medir la Actitud Prosocial se utilizó el Test de Actitud Prosocial, compuesto por 45 reactivos c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta prosocial Actitud prosocial Sexo Edad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas en la actitud prosocial de estudiantes de psicología de una universidad Peruana y otra Colombiana, según sexo y edad. Para medir la Actitud Prosocial se utilizó el Test de Actitud Prosocial, compuesto por 45 reactivos con respuesta tipo Likert. Se cuenta con una población de 1200 estudiantes, donde se realizó el método de muestra estratificada contando con 212 y 218 estudiantes de Psicología de la Universidad Peruana y de la Universidad Colombiana respectivamente. Los resultados indican lo siguiente: 65.7% de los estudiantes de Psicología peruanos poseen Actitud Prosocial, a diferencia de los estudiantes de Psicología colombianos, cuyo porcentaje es de 47.7%; encontrándose diferencias altamente significativas. Por otro lado, 74.6% de estudiantes del sexo masculino y 56.7% de estudiantes del sexo femenino de la Universidad Peruana poseen Actitud Prosocial; mientras que sólo el 31.6% de estudiantes del sexo masculino y el 60.2% de estudiantes del sexo femenino de la Universidad Colombiana poseen esta conducta; encontrándose diferencias altamente significativas. Así también se determinó que, 68.1% de estudiantes de 16-20 años, 64.6% de estudiantes de 21-25 años y el 67.7% de estudiantes de 26 años a más de la Escuela de Psicología de la Universidad Peruana Poseen Actitud Prosocial; a diferencia del 58.7% de estudiantes de 16-20 años, el 53.7% de estudiantes de 21-25 años de la Escuela de Psicología de la Universidad Colombiana No Poseen Actitud Prosocial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).