Análisis de la regulación del comercio electrónico en el derecho comparado

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptiva, y se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, documental y con un diseño no experimental. El objetivo principal es analizar las principales deficiencias en la regulación del comercio electrónico en Perú, en comparación con las normativas internacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Atoche, Semiramis Danice, Torres Peña, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Regulación
Consumidores
Derecho comparado
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptiva, y se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, documental y con un diseño no experimental. El objetivo principal es analizar las principales deficiencias en la regulación del comercio electrónico en Perú, en comparación con las normativas internacionales; así mismo, los objetivos específicos permitieron identificar las barreras regulatorias que limitan el crecimiento del comercio digital en el país, además de estudiar las regulaciones internacionales sobre protección al consumidor y explicar el impacto de las normativas en la protección de datos personales y seguridad en transacciones electrónicas. La conclusión principal indica que el comercio electrónico en nuestro país, carece de un marco normativo claro, especializado y actualizado, lo que genera inseguridad jurídica y limita su desarrollo. Este vacío normativo contrasta con regulaciones con regulaciones internacionales más avanzadas, evidenciando la necesidad de adoptar medidas que fortalezcan la confianza en el entorno digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).