Modelo de teoría de restricciones (TOC) y su aplicación en el contexto empresarial

Descripción del Articulo

El presente trabajo está orientado a demostrar los beneficios conceptuales y metodológicos de la Teoría de Restricciones (TOC). El objetivo de la presente investigación es analizar la complejidad de aplicar el modelo de teoría de restricciones en las operaciones de nuestro país, utilizando los princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acha Arce, Antony Ysmael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Mejora continua
Teoría de restricciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo está orientado a demostrar los beneficios conceptuales y metodológicos de la Teoría de Restricciones (TOC). El objetivo de la presente investigación es analizar la complejidad de aplicar el modelo de teoría de restricciones en las operaciones de nuestro país, utilizando los principios de la Teoría de Restricciones, como mecanismo de mejora continua. La metodología comprendió una investigación cualitativa. Los resultados fueron complementados con información de la biblioteca E-libro de la USS. Se concluye qué e la aplicación del modelo teoría de restricciones (TOC) permite mejorar la producción de una empresa de acuerdo a sus objetivos, y por ende aumentar la competitividad en cuanto al servicio al cliente, calidad y el bajo costo. Por ello, es importante que todas las áreas de una empresa traten de ver todas sus actividades como parte de un conjunto de acciones que deben tener para lograr el beneficio de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).