Resiliencia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
El estudio tuvo de objetivo determinar si existe relación entre resiliencia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Chiclayo, 2020. El presente estudio fue descriptiva, cuantitativa, correlacional no experimental, la muestra estuvo formada por 51 estudiantes. Para la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Agresividad Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo de objetivo determinar si existe relación entre resiliencia y agresividad en adolescentes de una institución educativa estatal de Chiclayo, 2020. El presente estudio fue descriptiva, cuantitativa, correlacional no experimental, la muestra estuvo formada por 51 estudiantes. Para la recolección se usó el análisis exploratorio en los adolescentes para determinar la relación de ambas variables de resiliencia y agresividad; asimismo para evaluar la variable resiliencia se utilizó la Escala de resiliencia de Wagnild y Young – Novelle (2002) este consta de 25 interrogantes y para la variable agresividad el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, adaptado por Quijano y Ríos (2015). Nivel de rango: 40-67 (Bajo), 68 - 80 (Medio), 81 – 116 (alto) que consto de 29 interrogantes. Para el ingreso de los resultados se empleó el software SPSS versión 27, cuyos valores ordenados en tablas simples de valores relativos y absolutos, donde los resultados se mostraron que el valor a través de la rho de Spearman no existe relación entre la variable resiliencia y agresividad y por lo tanto no hay significancia entre ambas con un r= - ,054; a la vez se pudo corroborar que en la variable Resiliencia existe predominio de un nivel alto con el 56,9% y en la variable Agresividad existe predominio del nivel medio con un 84,3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).