Programa de orientación vocacional para orientar la carrera profesional en estudiantes en una institución educativa en Mochumi 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa de orientación vocacional para orientar la carrera profesional en estudiantes de una institución educativa en Mochumí, 2024. La investigación se enmarcó en un diseño experimental aplicado, cuasiexperimental, transversal, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centurion Diaz, Nivia Marlitt, Paico Sanandres, Angelica Jacinta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación vocacional
Programa
Carrera profesional
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa de orientación vocacional para orientar la carrera profesional en estudiantes de una institución educativa en Mochumí, 2024. La investigación se enmarcó en un diseño experimental aplicado, cuasiexperimental, transversal, prospectivo y descriptivo. La población del estudio consistió en 70 estudiantes del quinto grado de secundaria, distribuidos en dos aulas, con 35 alumnos en el grupo de control y 35 en el grupo experimental. Se utilizó la encuesta como técnica principal de recolección de datos, empleando un test vocacional como instrumento. Losresultados obtenidos mostraron que el programa de orientación vocacional implementado fue efectivo. El análisis estadístico mediante la prueba t para muestras relacionadas reveló una mejora significativa en los puntajes de orientación vocacional después de la implementación del programa (diferencia promedio de -0,857, intervalo de confianza del 95%: -1,109 a -0,605, valor p = 0,000). Estos hallazgos indican que el programa no solo influyó positivamente en las decisiones profesionales de los estudiantes, sino que también corroboró la hipótesis de que el programa ayuda a orientar la carrera profesional de manera efectiva en la institución educativa en Mochumí. Asimismo, se ha concluido que la mayoría de los estudiantes (65,7% en el postest frente al 72,2% en el pretest) mantuvieron una orientación profesional regular, y el 16,7% permaneció en el nivel bastante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).