NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes del personal de enfermería frente a accidentes punzocortantes en el Hospital Regional Lambayeque, 2018. Fue un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Guevara, Kary Jakeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Personal de enfermería
Accidentes punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_a75aac40843357aad40f527de864f125
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6262
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenGuevara Guevara, Kary Jakeline2019-09-23T17:09:45Z2019-09-23T17:09:45Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6262El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes del personal de enfermería frente a accidentes punzocortantes en el Hospital Regional Lambayeque, 2018. Fue un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de 60 profesionales de enfermería. Se tomaron como referencia los instrumentos aplicados en investigaciones previas de una tesis debidamente elaborada y sustentada. Los resultados de la investigación indican que el 53,3% del personal de enfermería con niveles altos de conocimiento sobre accidentes punzocortantes, sus actitudes son positivas, y el 5% con niveles bajos de conocimiento, sus actitudes son negativas. En cuanto al nivel de conocimientos que más predomina es el nivel alto con el 61.7%, seguido del nivel medio con 31.7% y por último el nivel bajo con 6.7%. Y en cuanto a las actitudes el 81.7% tiene actitudes positivas y el 18.3% tienen actitudes negativas. En conclusión, los datos indican que, existe una relación directa entre el nivel de conocimientos y las actitudes. En relación al nivel de conocimientos, se ha logrado determinar que, más predomina el nivel alto con 61.7%, seguido del nivel medio con 31.7% y por último el nivel bajo con 6.7%. Y en relación a las actitudes, se pudo observar que, el 81.7% tiene actitudes positivas y el 18.3% tienen actitudes negativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConocimientosActitudesPersonal de enfermeríaAccidentes punzocortanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuevara Guevara Kary Jakeline.pdfGuevara Guevara Kary Jakeline.pdfapplication/pdf1051940https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/1/Guevara%20Guevara%20Kary%20Jakeline.pdfb49eeddb560eee2a1d76610406dc5b56MD51TEXTGuevara Guevara Kary Jakeline.pdf.txtGuevara Guevara Kary Jakeline.pdf.txtExtracted texttext/plain92922https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/3/Guevara%20Guevara%20Kary%20Jakeline.pdf.txt2985f4776f2c96874abf84a7d15473b7MD53THUMBNAILGuevara Guevara Kary Jakeline.pdf.jpgGuevara Guevara Kary Jakeline.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8453https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/4/Guevara%20Guevara%20Kary%20Jakeline.pdf.jpg710be4a48c291d953dcaf697bb971bd5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD5220.500.12802/6262oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/62622021-04-23 01:58:18.784Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
title NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
spellingShingle NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
Guevara Guevara, Kary Jakeline
Conocimientos
Actitudes
Personal de enfermería
Accidentes punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
title_full NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
title_fullStr NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
title_full_unstemmed NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
title_sort NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA FRENTE A ACCIDENTES PUNZOCORTANTES EN EL HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE, 2018
author Guevara Guevara, Kary Jakeline
author_facet Guevara Guevara, Kary Jakeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Guevara, Kary Jakeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos
Actitudes
Personal de enfermería
Accidentes punzocortantes
topic Conocimientos
Actitudes
Personal de enfermería
Accidentes punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes del personal de enfermería frente a accidentes punzocortantes en el Hospital Regional Lambayeque, 2018. Fue un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo, correlacional y transversal. La muestra fue de 60 profesionales de enfermería. Se tomaron como referencia los instrumentos aplicados en investigaciones previas de una tesis debidamente elaborada y sustentada. Los resultados de la investigación indican que el 53,3% del personal de enfermería con niveles altos de conocimiento sobre accidentes punzocortantes, sus actitudes son positivas, y el 5% con niveles bajos de conocimiento, sus actitudes son negativas. En cuanto al nivel de conocimientos que más predomina es el nivel alto con el 61.7%, seguido del nivel medio con 31.7% y por último el nivel bajo con 6.7%. Y en cuanto a las actitudes el 81.7% tiene actitudes positivas y el 18.3% tienen actitudes negativas. En conclusión, los datos indican que, existe una relación directa entre el nivel de conocimientos y las actitudes. En relación al nivel de conocimientos, se ha logrado determinar que, más predomina el nivel alto con 61.7%, seguido del nivel medio con 31.7% y por último el nivel bajo con 6.7%. Y en relación a las actitudes, se pudo observar que, el 81.7% tiene actitudes positivas y el 18.3% tienen actitudes negativas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T17:09:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T17:09:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6262
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/1/Guevara%20Guevara%20Kary%20Jakeline.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/3/Guevara%20Guevara%20Kary%20Jakeline.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/4/Guevara%20Guevara%20Kary%20Jakeline.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6262/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b49eeddb560eee2a1d76610406dc5b56
2985f4776f2c96874abf84a7d15473b7
710be4a48c291d953dcaf697bb971bd5
b519f6a4147348867806850d5b025222
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884159022596096
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).