Eficacia de intervenciones dietéticas en el tratamiento de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue analizar la eficacia de las intervenciones dietéticas en el tratamiento de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas. Por lo tanto, se eligieron artículos científicos de importancia y relevancia dentro del ámbito científico internacional, que se han publicado desd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Bocanegra Erick Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones
dietéticas
anemia
ferropénica
mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue analizar la eficacia de las intervenciones dietéticas en el tratamiento de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas. Por lo tanto, se eligieron artículos científicos de importancia y relevancia dentro del ámbito científico internacional, que se han publicado desde el año 2019 hasta el presente, incluyendo para ello artículos en español e inglés. Así, fue necesario realizar búsqueda en bases de datos de reputación como Scopus, ScienceDirect, PubMed y Web of Science, a fin de mantener la cientificidad del trabajo. Tras el análisis de los diferentes artículos escogidos, se concluyó que la eficacia de las intervenciones dietéticas en el tratamiento de la anemia ferropénica en mujeres embarazadas es alta, lo que demuestra la influencia de esta clase de intervenciones en el problema planteado. Por otro lado, todos los artículos fueron redactados en inglés, el nivel de eficacia fue alto, se empleó p valor <0.005 para evaluar efectos de desenlace y el riesgo de sesgo fue bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).