Estrategia de branding para mejorar el posicionamiento de la marca “el closet de cata” en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente estudio estuvo orientado a establecer estrategias de branding de tal manera que estas contribuyan en el mejoramiento del posicionamiento de la boutique “El Closet de Cata”, Chiclayo; la investigación no experimental de corte transversal y de tipo descriptiva propositiva pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Branding Estrategia competitiva Posicionamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo del presente estudio estuvo orientado a establecer estrategias de branding de tal manera que estas contribuyan en el mejoramiento del posicionamiento de la boutique “El Closet de Cata”, Chiclayo; la investigación no experimental de corte transversal y de tipo descriptiva propositiva propone estrategias basadas en la gestión de la marca y para ello se cómo primera paso se procedió a encuestar a 108 clientes recurrentes de un total de 300, los mismos que fueron seleccionados a través de un muestreo probabilístico, aleatorio simple para cuando el parámetro de la población es la proporción; se les aplico un cuestionario con 15 ítems que midió el posicionamiento de esta marca. Del análisis se determinó la marca el “Closet de Cata” se encuentra tiene un posicionamiento regular y bajo; asimismo respecto a la dimensión recordación de la marca los resultados muestran que el 31% de los clientes recurrentes nunca la recuerdan toda vez que en muy pocas ocasiones ha visualizado publicidad; en función a la asociación de marca, se determinó un indicador de asociación baja; así como también para la intención de recomendación, pues los resultados mostraron que el 36% de los entrevistados no recomendarían la marca toda vez que su intención de recomendarla no necesariamente se basa en sus diseños innovadores ni en sus precios y promociones. Finalmente se determinó que, sobre la fidelización de la marca, está referenciada como un indicador de nivel bajo, hecho probablemente relacionado a que nunca les es fácil relacionar su necesidad de compra, la calidad percibida ni mucho menos el nivel credibilidad y superioridad la marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).