El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería

Descripción del Articulo

Esta investigación se inicia, en el problema que presentan los estudiantes de las carreras de ingeniería en la Universidad Señor de Sipán, dado por las insuficiencias en el proceso de solución de problemas matemáticos que limita la pertinencia formativa del futuro profesional de Ingeniería. Las caus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Farroñán, Williams
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistematización del pensamiento matemático
Generalización formativa
Matematización aprehensiva-reflexiva
Aplicación secuencial interpretativa
Contextualización multidisciplinarias matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USSS_a0dab766742b8e6a504f8b28d69c42fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2754
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Cabrera Cabrera, XiomaraCoronado Farroñán, Williams2017-07-11T22:43:22Z2017-07-11T22:43:22Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2754Esta investigación se inicia, en el problema que presentan los estudiantes de las carreras de ingeniería en la Universidad Señor de Sipán, dado por las insuficiencias en el proceso de solución de problemas matemáticos que limita la pertinencia formativa del futuro profesional de Ingeniería. Las causas reveladas apuntan a la necesidad de una generalización lógica del pensamiento matemático, por lo que se plantea como objetivo el establecimiento de una estrategia de formación matemática en las carreras de Ingeniería, sustentada en un modelo de la dinámica de formación del pensamiento matemático en las carreras de Ingeniería. El modelo tiene como propósito el proceso lógico en la resolución de problemas matemáticos y se concreta con una estrategia, que tiene en cuenta la relación dialéctica entre la mate matización de situaciones en Ingeniería y la aplicación secuencial de procedimientos matemáticos. La novedad científica está dada en revelar la lógica integradora entre la dimensión de generalización del pensamiento matemático en la carrera de Ingeniería y la dimensión de profesionalización matemática. Los resultados fueron corroborados y validados parcialmente en la temática con criterios pertinentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSistematización del pensamiento matemáticoGeneralización formativaMatematización aprehensiva-reflexivaAplicación secuencial interpretativaContextualización multidisciplinarias matemática.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingenieríainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILWILLIAMS CORONADO FARROÑÁN .pdf.jpgWILLIAMS CORONADO FARROÑÁN .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6666https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/10/WILLIAMS%20CORONADO%20FARRO%c3%91%c3%81N%20.pdf.jpg08b4bd44cceeff244bfa3ffd9dbf8df6MD510ORIGINALWILLIAMS CORONADO FARROÑÁN .pdfWILLIAMS CORONADO FARROÑÁN .pdfapplication/pdf2505556https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/1/WILLIAMS%20CORONADO%20FARRO%c3%91%c3%81N%20.pdf05d2b1ea1ee30df2c29359566951bcccMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTWILLIAMS CORONADO FARROÑÁN .pdf.txtWILLIAMS CORONADO FARROÑÁN .pdf.txtExtracted texttext/plain212068https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/9/WILLIAMS%20CORONADO%20FARRO%c3%91%c3%81N%20.pdf.txtfeba28e74cc30da94cd404638a21c91eMD5920.500.12802/2754oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/27542021-04-23 02:18:50.806Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
title El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
spellingShingle El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
Coronado Farroñán, Williams
Sistematización del pensamiento matemático
Generalización formativa
Matematización aprehensiva-reflexiva
Aplicación secuencial interpretativa
Contextualización multidisciplinarias matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
title_full El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
title_fullStr El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
title_full_unstemmed El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
title_sort El proceso de formación matemática del estudiante en escuelas de ingeniería
author Coronado Farroñán, Williams
author_facet Coronado Farroñán, Williams
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Cabrera, Xiomara
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Farroñán, Williams
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistematización del pensamiento matemático
Generalización formativa
Matematización aprehensiva-reflexiva
Aplicación secuencial interpretativa
Contextualización multidisciplinarias matemática.
topic Sistematización del pensamiento matemático
Generalización formativa
Matematización aprehensiva-reflexiva
Aplicación secuencial interpretativa
Contextualización multidisciplinarias matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación se inicia, en el problema que presentan los estudiantes de las carreras de ingeniería en la Universidad Señor de Sipán, dado por las insuficiencias en el proceso de solución de problemas matemáticos que limita la pertinencia formativa del futuro profesional de Ingeniería. Las causas reveladas apuntan a la necesidad de una generalización lógica del pensamiento matemático, por lo que se plantea como objetivo el establecimiento de una estrategia de formación matemática en las carreras de Ingeniería, sustentada en un modelo de la dinámica de formación del pensamiento matemático en las carreras de Ingeniería. El modelo tiene como propósito el proceso lógico en la resolución de problemas matemáticos y se concreta con una estrategia, que tiene en cuenta la relación dialéctica entre la mate matización de situaciones en Ingeniería y la aplicación secuencial de procedimientos matemáticos. La novedad científica está dada en revelar la lógica integradora entre la dimensión de generalización del pensamiento matemático en la carrera de Ingeniería y la dimensión de profesionalización matemática. Los resultados fueron corroborados y validados parcialmente en la temática con criterios pertinentes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-11T22:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-11T22:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2754
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/10/WILLIAMS%20CORONADO%20FARRO%c3%91%c3%81N%20.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/1/WILLIAMS%20CORONADO%20FARRO%c3%91%c3%81N%20.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2754/9/WILLIAMS%20CORONADO%20FARRO%c3%91%c3%81N%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 08b4bd44cceeff244bfa3ffd9dbf8df6
05d2b1ea1ee30df2c29359566951bccc
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
feba28e74cc30da94cd404638a21c91e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884171412570112
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).