Estrés y relaciones interpersonales en los estudiantes de Enfermería de la USS durante las prácticas hospitalarias 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre estrés y relaciones interpersonales en los estudiantes de enfermería de la Universidad Señor De Sipán de Practicas Pre profesionales I, 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, correlacional, descriptivo simple. Se aplicó un muestreo no probabilíst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Relaciones Interpersonales Comunicación Resolución de conflictos Empatía Estudiantes de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre estrés y relaciones interpersonales en los estudiantes de enfermería de la Universidad Señor De Sipán de Practicas Pre profesionales I, 2018. Material y métodos: Investigación cuantitativa, correlacional, descriptivo simple. Se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia siendo un total de 46 estudiantes. La técnica fue la encuesta y se aplicó el cuestionario de KEZKAK (Cuestionario Bilingüe de estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas) y cuestionario de relaciones interpersonales. Se utilizó SPSS versión 25 para procesar la información. Resultados: Se encontró que existe relación entre el nivel de estrés y relaciones interpersonales con una correlación de Pearson de r: 0,427, siendo los principales factores desencadenantes de estrés el contacto con el sufrimiento, relación con tutores y compañeros. Respecto a los resultados de KEZKAK 31 estudiantes (67%) no presentan estrés, 13 estudiantes (28%) presentan estrés leve, 2 estudiantes (4%) presentan estrés moderado. Así mismo, 34 estudiantes (74%) presentaron un nivel bueno de relaciones interpersonales y 12 estudiantes (26%) presentaron un nivel regular de relaciones interpersonales. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería de prácticas pre profesionales I, predominan un nivel de estrés leve y un nivel de relaciones interpersonales bueno. Con ello podemos determinar que a un mejor nivel de relaciones interpersonales conlleva a un menor nivel de estrés en los estudiantes. Los estudiantes de enfermería poseen en su mayoría habilidades sociales como la comunicación, actitudes y buen trato hacia el paciente y capacidad para afrontar el estrés en las practicas hospitalarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).