Influencia de los estilos parentales en las conductas autolesivas no suicidas en adolescentes: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tuvo como objetivo analizar el estado del conocimiento acerca de la influencia de los estilos parentales en las conductas autolesivas no suicidas en adolescentes. Se incluyeron 16 estudios empíricos publicados entre 2019 y 2025, seleccionados de bases de datos cientí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/16168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/16168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos parentales Autolesiones no suicidas Adolescentes Crianza Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática tuvo como objetivo analizar el estado del conocimiento acerca de la influencia de los estilos parentales en las conductas autolesivas no suicidas en adolescentes. Se incluyeron 16 estudios empíricos publicados entre 2019 y 2025, seleccionados de bases de datos científicas como Scopus, Web of Science, PubMed, SciELO, Dialnet y repositorios instituciones de universidades. Los resultados muestran que los estilos parentales autoritario, negligente y permisivo se asocian con un mayor riesgo de autolesión, mientras que el estilo autoritativo se presenta como un factor protector. Además, se identificaron factores mediadores como la impulsividad, la depresión y la invalidación emocional, los cuales intensifican la relación entre los estilos de crianza y las autolesiones. Las investigaciones coinciden en señalar que un entorno familiar emocionalmente hostil, caótico o poco afectivo influye negativamente en el bienestar emocional de los adolescentes. Finalmente, se discuten las implicancias clínicas y educativas de estos hallazgos y se plantean recomendaciones para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).