Exportación Completada — 

Propuesta de implementación de un sistema efectivo de cobranza a los Socios para mejorar la liquidez del Jockey Club de Chiclayo – 2009

Descripción del Articulo

La recreación y el esparcimiento es la base para la formación de los clubes, que son asociaciones sin fines de lucro, estas instituciones existen en todo el mundo y es así como se funda el Jockey Club de Chiclayo el 01 de Abril de 1953 en el Distrito de la Victoria, Provincia de Chiclayo, Departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Capuñay, Carlos Alberto, Vera Salazar, Walther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2585
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sistema
Cobranza
Socios
Liquidez
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La recreación y el esparcimiento es la base para la formación de los clubes, que son asociaciones sin fines de lucro, estas instituciones existen en todo el mundo y es así como se funda el Jockey Club de Chiclayo el 01 de Abril de 1953 en el Distrito de la Victoria, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, que es la Institución que nos permitió realizar nuestro trabajo de investigación. La falta de pago en forma puntual de las cuotas de los socios en forma oportuna, da origen a una alta morosidad, que agregados a la crisis económica afecta la liquidez de estas instituciones, conforme los indicamos en la situación problemática. Por tal motivo proponemos para el Jockey Club de Chiclayo la implementación de un sistema efectivo de cobranza a los socios para mejorar su liquidez. La justificación de nuestro trabajo de investigación es para que sirva como base a otras instituciones, al Jockey Club de Chiclayo, y a otros investigadores para que tengan conocimiento de cómo disminuir la morosidad y por lo tanto mejorar la liquidez. El objetivo general y los objetivos específicos planteados están de acuerdo a la hipótesis, asimismo la metodología empleada para obtener la muestra de la población conformada por los socios hemos aplicado una fórmula que tiene un margen de error de 0.05, para nuestra recolección de datos hemos empleado las guías de encuesta y de entrevista de donde aplicando un programa de Excel, nos ha permitido obtener cuadros y gráficos estadísticos debidamente ordenados para su análisis respectivos, y así obtener nuestras conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).