Implementación de el área de créditos y cobranzas y su incidencia en la liquidez de la empresa Aceros Vilero S.AC., ubicado en Villa El Salvador, año 2020

Descripción del Articulo

El actual estudio se basa en el incremento y exposición de las persistentes problemáticas por incidencias de deficiencias en los procesos, demoras en los pagos de los clientes, morosidad y empleados en no tener el compromiso en obtener resultados mayores, solamente conformarse con lo capaz para cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puchuri Huamani, Carlomagno
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1673
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobranza
Morosidad
Liquidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El actual estudio se basa en el incremento y exposición de las persistentes problemáticas por incidencias de deficiencias en los procesos, demoras en los pagos de los clientes, morosidad y empleados en no tener el compromiso en obtener resultados mayores, solamente conformarse con lo capaz para costear sus comprobantes; no inquietándoles el rumbo corporativo ni el mañana de la sociedad ACEROS VILERO S.AC. De ahí su propósito fundamental es determinar la importancia de la Implementación del Área de Créditos y Cobranzas en una entidad de comercialización de materiales de construcción en Lima-Villa el Salvador, para lo cual se estudió el desarrollo de gestión que cumple el área de Créditos y Cobranzas llevado a cabo la política de la entidad y se comparó con el marco teórico empírico, el cual puntualiza que el área de Créditos y Cobranzas de una entidad es una parte fundamental dentro de una estructura y que para lograr la eficiencia, eficacia y crematística de los fondos que gobierna la misma, es preciso contar con dicho área, el propio que afectara propiciamente en la ética, sensatez y claridad de éste, en el marco de las pautas de control interno, y los recientes criterios de gestión y control institucional, fiscalizando sistemáticamente para decretar si éste está escogiendo en la forma deseada o si es preciso hacer cambios y así eludir o disminuir pérdidas y acrecentar la Liquidez por las cobranzas realizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).