Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante menor de 37 días de nacido del Hospital Regional Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

El Proceso de Atención de Enfermería es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente trabajo de investigación se realizó en un hospital nivel II a un lactante menor de sexo femenino de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Juarez, Violetita Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virginia Henderson
Proceso de atención de enfermería
Prematuro
Anemia
Cuidados de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Proceso de Atención de Enfermería es la aplicación del método científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente trabajo de investigación se realizó en un hospital nivel II a un lactante menor de sexo femenino de 37 días de vida, con diagnóstico médico: Prematuridad. El Modelo teórico es sustentado por Virginia Henderson fundamentado en la taxonomía NANDA – NOC – NIC. En la fase de valoración se observó que lactante se encuentra en incubadora, palidez en piel, presencia de sonda orogástrica para alimentación, debido a que no presenta reflejo de succión, abdomen blando depresible a la palpación. Resultado de laboratorio: hemoglobina: 9.2 g/dl, hematocrito: 26.8%. Se identificaron como diagnósticos principales: Desequilibrio nutricional: Inferior a las necesidades corporales (00002), patrón de alimentación ineficaz del lactante (00107), riesgo de termorregulación ineficaz (00274), riesgo de aspiración (00039) y riesgo de infección (00004). Los principales resultados NOC propuestos fueron: estado nutricional del lactante (1020), establecimiento de la lactancia materna: lactante (1000), termorregulación: recién nacido (0801), severidad de la hipoglucemia (2113) , control de riesgo: aspiración (1935), estado inmune(0702); las intervenciones NIC : terapia nutricional (1120), alimentación enteral por sonda (1056),succión no nutritiva (6900), regulación de la temperatura (3900), manejo de la hipoglucemia (2130) ,precauciones para evitar la aspiración (3200), protección contra las infecciones (6550) y control de infecciones (6540), las cuales se implementaron en la fase de ejecución logrando mejorar el estado de salud del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).